Plantas complementarias para la equinácea: aprenda qué plantar con Coneflowers



La equinácea, o equinácea púrpura, es una planta perenne sobresaliente que prospera por negligencia. Estas alegres flores de color rosado rosado pueden crecer hasta 3 pies de altura con una extensión similar. Atraen insectos polinizadores y añaden un color escultural a un jardín de flores perenne. Las plantas complementarias para Echinacea deben tener requisitos culturales similares y pueden crear una cama con flores atractivas para cualquier insecto benéfico. Para crear una cama de colores vivos, elija acompañantes de Echinacea que ofrezcan la dimensión, así como los tonos y las texturas que desencadenan estas bellezas estoicas.

Plantas de acompañamiento de Coneflower

La equinácea produce una flor rayada que mide entre 2 y 4 pulgadas de ancho. Al contemplar qué plantar con coneflowers, considere otras plantas con flores y superestrellas de follaje para mejorar su belleza. Otro esquema de jardín para considerar es utilizar a todos los nativos como acompañantes de Echinacea. La equinácea es originaria de las partes central y oriental de América del Norte. Estos bloomers fáciles son resistentes a las zonas 3 a 9 del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Las plantas nativas son perfectas para el jardín perenne. Debido a que son nativas, son muy adaptables a las condiciones existentes y no requieren tanto cuidado como las especies introducidas. Un excelente nativo para emparejarse con Echinacea es marihuana o Asclepias. Tiene flores de color naranja brillante y de hecho atrae a las mariposas.

Gaillardia tiene todos los tonos de una puesta de sol, mientras que la susan de ojos negros trae un amarillo alegre y una flor similar a la de un rayo. Los Lupines vienen en una variedad de tonos y son de color temprano en la temporada, mientras que el geranio resistente crea una alfombra de tonos joya y es una excelente planta de base en la cama.

Otras plantas de coneflower nativas incluyen:

  • Abeja
  • Flor de la canasta estadounidense
  • Genciana
  • Flor cardenal
  • Flox
  • Barba de cabra
  • Coreopsis
  • Lengua de la barba

Pollinator que atrae la plantación compañera con Echinacea

Si desea traer abejas, mariposas y otros polinizadores, un jardín de floración y fructificación puede ayudar y hay muchas opciones de colores brillantes. Un mar de tonos joya y pasteles más suaves atraerá a los polinizadores como un imán y mejorará la salud general de su paisaje.

Goldenrod proporciona una nube de flores de limón, mientras que las plantas de sedum tienen bocanadas de flores de color rosa a amarillo sobre bases suculentas resistentes. Otras plantas compañeras para Echinacea podrían ser:

  • Achillea
  • Salvia
  • La respiración del bebé
  • Amapola oriental
  • Gayfeather
  • Sabio ruso
  • Catmint

Acentos del follaje para Coneflowers

La plantación complementaria con Echinacea no se trata solo de las flores. Si se pregunta qué plantar con coneflowers, hay muchas plantas de follaje que proporcionarán el acento adecuado entre las flores. Muchos de los nuevos coleuscultivares ahora son tan felices al sol como a la sombra.

Heuchera, o campanas de coral, son perennes resistentes con hojas estriadas y numerosos colores entre los que elegir. El arbusto de humo puede ser un poco grande pero es una excelente planta de follaje para la parte posterior del jardín perenne. Excepcionales hojas de color verde azul o follaje de Borgoña ofrecen opciones de contraste.

El césped de Lily tiene hojas de tiras, a menudo abigarradas y es resistente en la mayoría de las zonas. Los pastos ornamentales que prefieren el suelo soleado y bien drenado son excelentes compañeros de Echinacea. Su movimiento y gracia son complementos perfectos para la belleza brillante de coneflower y hay numerosas variedades para elegir que a menudo producen inflorescencias fascinantes para agregar un doble interés al jardín.

Artículo Anterior:
Reducir los árboles de membrillo debería ser un evento anual. Marque "podando árboles de membrillo" en su calendario y póngalo en su jardín para hacer la lista. Si te olvidas de podar árboles de membrillo durante algunos años seguidos, es posible que tu árbol crezca excesivamente y no produzca frutos tan bien como te gustaría. Si no e
Recomendado
Exactamente, ¿cuál es el problema con la campanilla que se arrastra en los jardines? Conocido como Campanula rapunculoides en lenguaje botánico, y a diferencia de su primo jardín Campanula más domesticado, esta pequeña planta encantadora con las flores de color púrpura bastante es en realidad un matón fornido que puede crear un caos absoluto para los jardineros desprevenidos. Si es
Hoy en día se concentra mucho en cómo se ve una planta. Y no hay nada de malo en eso. Desafortunadamente, las plantas criadas para su apariencia tienden a carecer de otra cualidad muy importante: el olor. Poner plantas fragantes en su jardín y alrededor de su casa puede ser increíblemente gratificante. Po
Lemongrasis una planta exótica originaria del sudeste asiático. Se ha hecho popular en una gran cantidad de cocinas internacionales, tiene un encantador aroma cítrico y aplicaciones medicinales. Agregue a eso su capacidad de repeler algunas plagas de insectos y sus elegantes tallos arqueados de 6 pies de altura y esta es una planta que le encantará cultivar. El
El virus Ringspot de la espinaca afecta el aspecto y la palatabilidad de las hojas. Es una enfermedad común entre muchas otras plantas en al menos 30 familias diferentes. La mancha anular del tabaco en las espinacas rara vez hace que las plantas mueran, pero el follaje se ve disminuido, desvanecido y reducido.
El crecimiento de los árboles de granada puede ser gratificante para el jardinero casero cuando se cumplen las condiciones óptimas. Sin embargo, también puede ser alarmante cuando todos sus esfuerzos hacen que su granada no dé fruto. Echemos un vistazo a algunas razones comunes para no obtener fruta y cómo obtener una granada para dar fruto. His
Las hortensias son plantas bastante fáciles de cultivar en muchas regiones. Hay varias formas entre las cuales elegir, cada una con sus propios pecadillos y problemas. Las enfermedades de la hortensia son típicamente foliares, aunque la raíz y las flores también pueden infectarse por problemas fúngicos o virales. En