Hábitos de alimentación del arce japonés: cómo fertilizar un árbol de arce japonés



Los arces japoneses son los favoritos de los jardines con sus elegantes y esbeltos troncos y hojas delicadas. Ellos
crea puntos focales llamativos para cualquier patio trasero, y muchos cultivares te deleitarán con exhibiciones ardientes de otoño. Para mantener feliz a su arce japonés, necesitará ubicarlo correctamente y aplicar el fertilizante de manera apropiada. Si quieres saber cuándo y cómo fertilizar un árbol de arce japonés, sigue leyendo.

Alimentación y cuidado del arce japonés

Un arce japonés brinda una textura y un color tan hermosos a su jardín que usted querrá cuidar al máximo el árbol. No es tan delicado como podrías pensar, pero tiene algunas preferencias definidas.

Encontrar un buen sitio para su arce japonés es lo mejor que puede hacer para mantener ese árbol saludable. La ubicación de su árbol determinará cuán atractivo y exuberante se verá e incluso cuánto tiempo vivirá.

Los arces japoneses requieren un suelo que drene bien y tendrán un mal rendimiento en arcilla o suelo húmedo. La mayoría de los árboles prosperan en un sitio que recibe un poco de sol por la mañana pero sombra por la tarde. Tanto los fuertes vientos como el sol caliente pueden estresar o incluso matar a un arce. Las especies de arce son plantas del sotobosque en la naturaleza, y el exceso de sol puede herir mucho a su árbol. Proteja su árbol al menos hasta que haya establecido un sistema de raíz maduro.

Fertilizar arces japoneses es una parte importante del proceso de crianza. Sin embargo, un poco de fertilizante de arce japonés es suficiente, así que ejercite la discreción en la alimentación del arce japonés.

Cuándo fertilizar los arces japoneses

Es importante aplicar fertilizante a las plantas en el momento apropiado. La primera regla a tener en cuenta es no comenzar a fertilizar arces japoneses demasiado pronto. No piense que un árbol recién trasplantado necesita alimentarse de inmediato.

Una vez que plantas los árboles, espera al menos hasta su segunda temporada de crecimiento antes de fertilizar los arces japoneses. Querrá darles a las plantas suficiente tiempo para adaptarse a sus nuevas condiciones. Cuando comience a alimentar arces japoneses, hágalo a fines de invierno mientras el suelo todavía está congelado. Alternativamente, comience a alimentar al arce japonés después del último congelamiento en la primavera.

Cómo fertilizar los arces japoneses

Cuando empiece a fertilizar arces japoneses, su objetivo debe ser mantener un bajo nivel constante de fertilidad. Esta práctica moderada de fertilización mantendrá sus arces sanos. No aplique altos niveles de nitrógeno al suelo alrededor de sus arces. Los arces japoneses se ven mejor si crecen a una velocidad más lenta. Altas cantidades de nitrógeno resultan en un crecimiento excesivamente rápido que debilitará la planta.

¿Qué usar para la alimentación de arce japonés? Pruebe con un fertilizante de liberación controlada. Si desea utilizar gránulos de fertilización de liberación lenta, no esparza el fertilizante de arce japonés sobre la superficie del suelo, ya que esto ocasiona emisiones esporádicas. En su lugar, haga agujeros de alrededor de 6 pulgadas (15 cm) de profundidad en el suelo alrededor del árbol, aproximadamente a mitad de camino entre el tronco principal y la línea de goteo de las ramas. Divida el fertilizante entre los agujeros y meta los pellets en ellos. Rellena el resto de los agujeros con tierra. Irrigue bien.

Artículo Anterior:
Rosmarinus officinalis es el romero herbal con el que la mayoría de nosotros estamos familiarizados, pero si agrega "prostratus" al nombre, tiene romero rastrero. Está en la misma familia, Lamiaceae, o menta, pero tiene un hábito de crecimiento más amplio y se puede utilizar como una cubierta de suelo elegante. La
Recomendado
Los nabos son vegetales de temporada fríos cultivados tanto por sus raíces como por sus cimas verdes ricas en nutrientes. Los nabos intactos de tamaño medio son de la mejor calidad, pero a veces puede ver raíces rajadas en sus nabos o raíces de nabos podridas. ¿Qué causa que los nabos se rompan y cómo se puede solucionar el agrietamiento del nabo? ¿Qué c
Los jardineros aman sus plantas de vid de trompeta, y no están solos. Los insectos también aman las vides de trompeta y no solo por las flores brillantes y atractivas que ofrecen. Al igual que con otras plantas ornamentales, espere ver insectos en las vides de trompeta, a veces en cantidades que no pueden ser ignoradas.
Los manzanos Paula Red cosechan algunas de las manzanas de mejor sabor y son autóctonos de Sparta, Michigan. Bien pudo haber sido un sabor enviado del cielo ya que esta manzana fue encontrada por la suerte entre una variedad McIntosh y su ADN es similar, tal vez incluso una relación distante, así que si te gustan las manzanas McIntosh, también disfrutarás de Paula Red. ¿Qu
Por Nikki Tilley (Autor de The Bulb-o-licious Garden) Usar sal de Epsom en la jardinería no es un concepto nuevo. Este "secreto mejor guardado" ha existido por muchas generaciones, pero realmente funciona, y si es así, ¿cómo? Exploremos la vieja pregunta que muchos de nosotros hemos preguntado en un momento u otro: ¿Por qué poner sales de Epsom en las plantas? ¿La
Con sus flores regordetas, puntiagudas, fragancia dulce y un arco iris de colores brillantes, no hay razón para que no le guste el jacinto. El jacinto suele ser un bulbo despreocupado que florece cada primavera durante varios años con una atención mínima. Si los tuyos no cooperan, hay varias razones posibles para este frustrante fracaso. Ha
El jengibre ( Zingiber officinale ) es una especie de planta antigua que se ha cosechado durante milenios no solo para usos medicinales, sino también en muchas cocinas asiáticas. Es una planta tropical / subtropical que crece en suelos ricos en regiones cálidas con alta humedad. Para cultivar jengibre, estas condiciones deben imitar a aquellas donde crece naturalmente, pero ¿qué pasa con las plantas de jengibre hidropónico? ¿Pue