Información clave sobre el árbol de limón mexicano: consejos para cultivar limas clave



Casi cualquier persona puede cultivar limas mexicanas si tiene la información correcta. Echemos un vistazo al crecimiento y cuidado de los tilos clave.

Información clave sobre Lime Tree

La lima mexicana ( Citrus aurantifolia ), también conocida como lima, lima de camarero y lima antillana, es un árbol de hoja perenne de tamaño mediano. Crece vigorosamente una vez que lo planta en el suelo, alcanzando alturas de 6 1/2 a 13 pies de alto. Los árboles de tilo mexicanos tienen flores fragantes con hojas de color verde intenso y las limas amarillo-verdes que son del tamaño de una pelota de golf.

Las limas mexicanas son la fruta preferida que utilizan los barmans y los pasteleros en todo el mundo. El cultivo de limas clave no es difícil cuando cumple con sus requisitos básicos.

Cómo cultivar árboles mexicanos clave de limón

Cuando aprendas a cultivar tilos mexicanos, comienza eligiendo un árbol saludable. Las hojas no deben tener agujeros ni bordes irregulares, ya que esto sugiere daño por insectos. Inspeccione el follaje, especialmente la parte inferior de las hojas para detectar infestaciones de insectos.

Incline la olla para que pueda comprobar los orificios de drenaje inferiores de las raíces. Si nota alguno, esto sugiere que el árbol ha crecido en su maceta durante años y está atado a la maceta, así que vuelva a colocarlo. Los tilos mexicanos no son baratos. Gaste su dinero sabiamente y obtenga lo mejor.

Los limoneros son resistentes en las zonas 10 y 11 del Departamento de Agricultura de los EE. UU. Y son sensibles a las bajas temperaturas. Si vives en California, planta este árbol en un área protegida, como el lado sur de tu casa. Los tilos mexicanos necesitan un sitio que tenga al menos 10 horas de sol completo.

Los tilos mexicanos pueden crecer en una variedad de suelos, siempre que sea bien drenado con un nivel de pH de 6.1 a 7.8. Prepare un círculo de 4 pies de diámetro para plantar su árbol. Enmiende el suelo con 4 a 5 pulgadas de compost orgánico, trabajando en el suelo a una profundidad de 36 pulgadas. Nivele la tierra con su rastrillo y luego deje que el suelo se asiente durante una semana.

Cuando cave el hoyo de plantación, hágalo dos veces más ancho que el cepellón, con la misma profundidad. Retire el contenedor. Antes de plantar su árbol de tilo mexicano, verifique si tiene raíces visibles. Si ve alguno, retírelos suavemente de los lados del cepellón con los dedos. Si las raíces crecen en esta posición, al final ahogarán al árbol hasta matarlo.

Centre la sección de la raíz en el orificio, asegurándose de que la parte superior del cepellón sea 1/4 a 1/2 pulgada más alta que el suelo circundante. Llene el agujero con tierra alrededor del cepellón, reafirmándolo a medida que avanza para colapsar las bolsas de aire.

Cuidado de los árboles clave de limón

Una vez a la semana, riega a fondo el tilo mexicano. Coloque una capa de mantillo de 2 a 4 pulgadas sobre el suelo para ayudar a retener la humedad y evitar el crecimiento de malezas. Mantenga el mantillo a 2 pulgadas de distancia de la corteza del árbol para evitar enfermedades. Cuando crezca limas crudas, riéguelas profunda y lentamente para que la humedad llegue a lo profundo del suelo. Si el clima es cálido y seco, es posible que deba regar con más frecuencia.

Fertilice el tilo mexicano con un fertilizante de liberación lenta y alto en nitrógeno. Debe tener una relación NPK de 2-1-1, o 3-1-1 si usa el acidificador de suelos Miracid. Asegúrate de que el fertilizante que utilizas tenga trazas de minerales como hierro, zinc y manganeso. Si notas que las hojas se ponen amarillas, es señal de que necesita más fertilizante o el drenaje es pobre.

Los limoneros mexicanos rara vez tienen un problema de plagas, salvo la escama de nieve en la isla de Niue durante una sequía prolongada, aunque a veces se ven afectados por algunos problemas con el árbol de la tilo. Entre los problemas de la enfermedad y los hongos se incluyen la antracnosis de lima, Fusarium oxysporum, Elsinoe fawcetti, enfermedad de las algas, rotura del collar y Sphaeropsis tumefaciens .

Artículo Anterior:
La poda de menta es una tarea agradable, ya que las plantas liberan una nueva explosión de fragancia de menta con cada corte que usted hace. Tiene dos objetivos al podar la planta: mantener la cama saludable y evitar que florezca e ir a la semilla. La floración reduce la calidad y la potencia de las hojas.
Recomendado
Una verdura frondosa popular de Asia, las verduras de mizuna se usan en todo el mundo. Al igual que muchos verdes asiáticos, las verduras de mizuna se relacionan con las hojas de mostaza más familiares, y se pueden incorporar a muchos platos occidentales. Sigue leyendo para obtener más información sobre el cultivo de hojas de mizuna. In
Es difícil controlar todo en tu parche de verduras. Es probable que surjan problemas de plagas y enfermedades. En el caso de la espinaca, un problema común es tanto una plaga como un problema de enfermedad. La quema de espinaca es propagada por ciertos insectos vectores. El nombre completo es el virus del mosaico del pepino de espinaca y también afecta a otras plantas. A
Las cebollas son fáciles de cultivar y producen una pequeña cosecha ordenada con muy poco esfuerzo. Una vez que las cebollas se cosechan, se guardan mucho tiempo si las almacena correctamente. Algunos métodos de cómo almacenar cebollas los mantendrán durante meses. Almacenar cebollas de jardín le recompensa adecuadamente con su propia cosecha en pleno invierno. Poca
Las guayabas son un grupo de árboles tropicales del género Psidium que producen frutas deliciosas. Pasta de guayaba, jugo y conservas son importantes en las cocinas de los países del Caribe y el sudeste asiático, y las frutas se comen frescas o cocidas. Hoy en día, la guayaba común ( Psidium guajaba ) se cultiva en lugares tan distantes como Florida, Hawai, India, Egipto y Tailandia. La p
La fresa es una fruta difícil. Los especímenes de la tienda de comestibles que la mayoría de nosotros comemos son criados para la apariencia y la capacidad de envío, pero no, por lo general, el sabor. Y cualquiera que haya comido una baya directamente del jardín sabe la diferencia muy bien. Una baya particularmente deliciosa (y especialmente mala en viajes) es Fraises de Bois. Con
Las bandas de grasa de los árboles frutales son una manera libre de pesticidas de mantener las orugas de las polillas de invierno lejos de los árboles de peras y manzanos en la primavera. Usas grasa de árboles frutales para el control de insectos. Las "pulseras" de grasa en el tronco crean una barrera infranqueable que evita que las hembras sin alas trepen por los troncos de los árboles para desovar. Si