Cuándo regar el limoncillo - ¿Qué son los requerimientos de agua de limoncillo?



Lemongrasis una planta exótica originaria del sudeste asiático. Se ha hecho popular en una gran cantidad de cocinas internacionales, tiene un encantador aroma cítrico y aplicaciones medicinales. Agregue a eso su capacidad de repeler algunas plagas de insectos y sus elegantes tallos arqueados de 6 pies de altura y esta es una planta que le encantará cultivar. El cuidado de la planta es fácil, pero una cosa es exigente es el agua. Saber cuándo regar el limoncillo y cuánto necesita la planta es útil.

Lemongrass de riego

Como oriundo del sudeste de Asia, el limoncillo prefiere el clima cálido y húmedo. Prosperará en muchos niveles de suelo, pero se puede matar cuando las temperaturas caen por debajo de 40 grados Fahrenheit (4 ° C). Durante la temporada de crecimiento, es importante mantener la planta hidratada regularmente. ¿Con qué frecuencia debo regar el limoncillo? La respuesta es tan fácil como meter el dedo en el suelo.

Si nunca creció limoncillo antes, puede preguntarse sobre su cuidado. El riego de plantas de limoncillo es uno de los aspectos más importantes para cultivar plantas sanas. Estas plantas herbáceas similares a la hierba pueden crecer rápidamente en climas cálidos y ese rápido crecimiento necesita combustible. Los requerimientos de agua de limoncillo variarán dependiendo del tipo de suelo que tenga. Los suelos arenosos y sueltos requerirán riego más frecuente, pero los que son limosos limosos pueden retener mejor la humedad y no necesitarán irrigación con tanta frecuencia. Además, el uso de una capa de mantillo orgánico puede mejorar la retención de agua del suelo al mismo tiempo que agrega nutrientes lentamente al suelo.

Cuándo regar el limoncillo

El mejor momento para regar cualquier planta es temprano en la mañana o al final de la tarde, y regar el limoncillo no es diferente. Estas plantas nunca deben dejarse secar por completo. Sus suelos nativos son ricos, húmedos y fértiles, lo que significa que debes imitar estas condiciones en el jardín.

El riego con hierba de limón debe tener en cuenta que la planta prefiere la lluvia regular y las condiciones húmedas. En regiones áridas, regar al menos cada dos días y proporcionar niebla. En regiones templadas donde la lluvia es abundante, inserte un dedo en el suelo alrededor de las raíces de la planta hasta el primer nudillo. Si el suelo está seco, es hora de regar. Irrigue profundamente para llegar a las raíces al regar el limoncillo.

Cómo regar el limoncillo en contenedores

Los requerimientos de agua de limoncillo en macetas son un poco diferentes. Los recipientes necesitan una buena mezcla para macetas con suficiente mezcla de compost orgánico. También deben tener agujeros de drenaje lo suficientemente grandes para evitar la suciedad del suelo.

Es posible que deba regar diariamente para mantener los niveles de humedad elevados, ya que se producirá la evaporación de los lados del contenedor. De nuevo, usar un poco de mantillo en la parte superior del suelo ayudará a conservar la humedad.

El cultivo en contenedores es una gran opción para los jardineros en climas fríos, ya que el contenedor se puede mover al interior para el invierno. Tanto en tierra como en plantas de contenedores dejarán de crecer en invierno. Las plantas que no están creciendo activamente necesitan aproximadamente la mitad del agua que usaron en el verano. Siempre proporcione buena circulación si pasa el invierno en la planta para evitar problemas de moho.

Artículo Anterior:
Si nunca has oído hablar de la exótica Tipuana tipu , no estás solo. No se cultiva extensamente en la mayor parte del país. ¿Qué es un árbol tipu? Es un árbol de leguminosas de tamaño mediano nativo de Bolivia. Si estás pensando en cultivar un árbol tipu, sigue leyendo. Encontrará mucha información sobre Tipuana tipu, así como consejos sobre cómo cultivar un árbol Tipuana. ¿Qué es un árb
Recomendado
Los verdaderos cedros son gigantes de bosque que crecen hasta 200 pies de alto. Se podría pensar que un árbol de ese tamaño podría tolerar cualquier tipo de poda, pero nada podría estar más lejos de la verdad. Algunos expertos recomiendan no podar los árboles de cedro. Sin embargo, si está recortando árboles de cedro en las tarjetas, proceda con mucho cuidado. Si poda
Por Nikki Tilley (Autor de The Bulb-o-licious Garden) La planta de queso suizo ( Monstera deliciosa ) es una vid rastrera que comúnmente se cultiva en jardines de aspecto tropical. También es una planta de interior popular. Mientras que las largas raíces aéreas de la planta, que son de tipo tentáculo, generalmente echarán raíces en el suelo con facilidad, también se puede lograr la propagación de Monstera deliciosa por otros medios. De hech
Por Becca Badgett (Coautor de Cómo hacer crecer un jardín de emergencia) Las llamativas flores crecen en forma de umbelas como racimos en la planta de ajo de la sociedad ( Tulbaghia violacea ). Las flores de ajo de la sociedad aparecen en la parte superior de 1 pie de altura, tallos parecidos a la hierba desde el comienzo del verano hasta el otoño, lo que hace que esta planta sea una adición deseable a los macizos de flores soleados. Gr
Por Becca Badgett (Coautor de Cómo hacer crecer un jardín de emergencia) El control de insectos en el jardín es un proceso complicado, ya que los insectos como la humedad y los jardines no pueden existir sin agua. Las buenas prácticas culturales pueden ayudar a reducir las chinches en el jardín, así como a otros insectos más destructivos que dañan los cultivos. Cómo d
Cuando se busca un árbol de especímenes atractivo para su diseño de paisajismo, muchos propietarios no van más allá cuando se topan con el cornejo de Kousa ( Cornous kousa ). Su exclusiva corteza de peeling moteado prepara el escenario para un amplio dosel de ramificación, ramas gruesas de hojas de color verde brillante y montones de flores blancas cada primavera. Sigu
Butternuts son hermosos árboles nativos de América del Este que producen nueces ricas en sabor mantecoso, amadas tanto por humanos como por animales. Estos árboles son tesoros que añaden gracia y belleza al paisaje, pero la enfermedad del cancro del nogal arruina la apariencia del árbol, y casi siempre es fatal. Ave