Enfermedades comunes del Hellebore: cómo tratar las plantas enfermas del Hellebore



Las plantas Hellebore, a veces denominadas rosa de Navidad o rosa cuaresmal debido a su floración tardía de invierno o principios de verano, suelen ser resistentes a plagas y enfermedades. Los ciervos y los conejos también rara vez molestan a las plantas hellebores debido a su toxicidad. Sin embargo, el término "resistente" no significa que el eléboro sea inmune a los problemas. Si ha estado preocupado acerca de sus plantas enfermas hellebore, este artículo es para usted. Siga leyendo para aprender más sobre las enfermedades del eléboro.

Problemas comunes de Hellebore

Las enfermedades de Hellebore no son una ocurrencia común. Sin embargo, en los últimos años una nueva enfermedad viral del heléboro conocida como Hellebore Black Death ha ido en aumento. Aunque los científicos todavía están estudiando esta nueva enfermedad, se ha determinado que es causada por un virus conocido como el virus de la necrosis necrosis de Helleborus, o HeNNV, para abreviar.

Los síntomas de la Muerte Negra del Hellebore son retraso en el crecimiento o deformación, lesiones o anillos negros en los tejidos de las plantas y rayas negras en el follaje. Esta enfermedad es más prevalente en la primavera hasta mediados del verano cuando las condiciones climáticas cálidas y húmedas proporcionan un ambiente ideal para el crecimiento de la enfermedad.

Debido a que las plantas hellebore prefieren la sombra, pueden ser propensas a enfermedades fúngicas que con frecuencia ocurren en lugares húmedos y sombreados con circulación de aire limitada. Dos de las enfermedades fúngicas más comunes del eléboro son la mancha foliar y el mildiú velloso.

El mildiu velloso es una enfermedad fúngica que infecta una gran variedad de plantas. Sus síntomas son una capa pulverulenta blanca o gris en las hojas, los tallos y las flores, que pueden convertirse en manchas amarillas en el follaje a medida que avanza la enfermedad.

La mancha de la hoja del heléboro es causada por el hongo Microsphaeropsis hellebori . Sus síntomas son manchas de color negro a marrón en el follaje y los tallos, y capullos de flores que se pudren.

Tratamiento de enfermedades de plantas Hellebore

Debido a que la Muerte Negra Hellebore es una enfermedad viral, no existe una cura o tratamiento. Las plantas infectadas deben desenterrarse y destruirse para evitar la propagación de esta enfermedad dañina.

Una vez infectadas, las enfermedades del hellebore fúngico pueden ser difíciles de tratar. Las medidas preventivas funcionan mejor para controlar las enfermedades fúngicas que para tratar las plantas que ya están infectadas.

Las plantas Hellebore tienen bajas necesidades de agua una vez establecidas, por lo que prevenir las enfermedades causadas por hongos puede ser tan simple como regar con menos frecuencia y regar las plantas del hellebore solo en su zona de raíz, sin permitir que el agua salpique nuevamente en el follaje.

Los fungicidas preventivos también se pueden usar temprano en la temporada de crecimiento para reducir las infecciones por hongos. Sin embargo, lo más importante es que las plantas con hellebores deben estar espaciadas adecuadamente entre sí y con otras plantas para proporcionar una circulación de aire adecuada alrededor de todas las partes aéreas de la planta. El hacinamiento puede dar a las enfermedades fúngicas las condiciones oscuras y húmedas en las que les encanta crecer.

El hacinamiento también conduce a la propagación de enfermedades fúngicas debido al follaje de una planta que se frota contra el follaje de otra. También es importante limpiar los desechos del jardín y los desechos para controlar la propagación de enfermedades.

Artículo Anterior:
El cactus de Navidad es una planta familiar que produce masas de flores coloridas para alegrar el medioambiente en los días más oscuros del invierno. Aunque es bastante fácil llevarse bien con el cactus de Navidad, no es raro observar un cactus de Navidad con hojas amarillas. ¿Por qué las hojas de cactus de Navidad se vuelven amarillas? Hay
Recomendado
Jatroha multifida es una planta robusta que prospera en casi cualquier condición de iluminación y crece como una mala hierba. ¿Qué es Jatropha multifida ? La planta se cultiva por sus hojas enormes y delicadas y sus flores de colores brillantes. Lamentablemente, esta planta es tropical y adecuada para las zonas 10 a 12 del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos solamente. Aq
Por Becca Badgett (Coautor de Cómo hacer crecer un jardín de emergencia) Los crecientes helechos lunares añaden un elemento interesante e inusual al jardín soleado. Si no está familiarizado con esta planta, podría preguntarse "¿qué es Moonwort?" Siga leyendo para obtener más información. Los hele
Los lirios de la paz ( Spathiphyllum ), también conocidos como plantas de armario, son una opción popular para oficinas y hogares. Cuando se trata de plantas de interior, las plantas de lirio de la paz son algunas de las más fáciles de cuidar. Pero, aunque el cuidado de las plantas de lirio de la paz es fácil, las condiciones de crecimiento adecuadas siguen siendo importantes. Ech
Los tomates a menudo se consideran entre los vegetales más fáciles y más populares para cultivar en el jardín de su casa. Pero, aunque los tomates son fáciles de cultivar, esto no significa que no tendrá problemas con la planta de tomate. Tanto los jardineros novatos como los experimentados pueden preguntarse: "¿Por qué está muriendo mi planta de tomate?".
Deshacerse de la hierba de cola de caballo puede ser una pesadilla una vez que se haya establecido en el paisaje. Entonces, ¿qué son las hierbas de cola de caballo? Sigue leyendo para aprender más sobre cómo deshacerse de la hierba de cola de caballo en los jardines. ¿Qué son las malezas de cola de caballo? La f
¿Qué es el melón amargo? Muchos han visto esta fruta si viven en un área con una gran población asiática o, más recientemente, en el mercado local de agricultores. La información amarga del melón lo enumera como un miembro de la familia de las cucurbitáceas, que incluye otras cucurbitáceas como la calabaza, la sandía, el melón y el pepino. Aprendamos