Cultivo de jengibre en contenedores: cómo cuidar el jengibre en macetas



El jengibre es una hierba tropical picante utilizada para agregar un sabor inconfundible a una variedad de platos de comida. Un poderoso superalimento, el jengibre contiene propiedades antibióticas y antiinflamatorias, y muchas personas valoran el jengibre por su capacidad comprobada de calmar una panza molesta.

Esta planta de clima cálido crece durante todo el año en zonas de rusticidad de planta USDA 9b y superiores, pero los jardineros en climas más norteños pueden cultivar jengibre en un recipiente y cosechar las raíces picantes durante todo el año. Aunque puede comenzar en cualquier época del año, la primavera es el momento óptimo para plantar jengibre en un recipiente. ¿Quieres aprender sobre el cultivo de jengibre en contenedores? Sigue leyendo.

Cómo cultivar jengibre en una olla

Si aún no tiene acceso a una planta de jengibre, puede comprar un pedazo de jengibre del tamaño de su pulgar o un poco más. Busque raíces de jengibre firmes y de color claro con pequeños brotes llenos de baches en las puntas. El jengibre orgánico es preferible, ya que el jengibre común de la tienda de comestibles se trata con productos químicos que evitan la germinación.

Prepare una olla profunda con un orificio de drenaje en la parte inferior. Tenga en cuenta que el trozo del tamaño del pulgar puede convertirse en una planta de 36 pulgadas (91 cm) en la madurez, por lo que debe buscar un recipiente grande. Llene la olla con un medio para macetas suelto, rico y bien drenado.

Remoje la raíz de jengibre en un recipiente con agua tibia durante varias horas o durante la noche. Luego planta la raíz de jengibre con el brote hacia arriba y cubre la raíz con 1 a 2 pulgadas (2.5-5 cm) de tierra. Riegue ligeramente

Tenga paciencia, ya que cultivar jengibre en un recipiente lleva tiempo. Deberías ver los brotes que salen de la raíz en dos o tres semanas.

Cuidado del jengibre en macetas

Coloque el recipiente en una habitación cálida donde la raíz de jengibre está expuesta a la luz solar indirecta. Al aire libre, coloque la planta de jengibre en un lugar que reciba el sol de la mañana pero permanezca a la sombra durante las tardes calurosas.

Riegue según sea necesario para mantener humectada la mezcla de macetas, pero no riegue hasta el punto de que esté floja.

Fertilice la planta de jengibre cada seis u ocho semanas, usando emulsión de pescado, extracto de algas marinas u otro fertilizante orgánico.

Coseche el jengibre cuando las hojas comiencen a ponerse amarillas, por lo general de ocho a 10 meses. Lleve las plantas de jengibre cultivadas en contenedores al interior cuando las temperaturas caen a unos 50 ° F (10 ° C).

Artículo Anterior:
Criar tus propios cultivos es una actividad familiar divertida y saludable. Aprender a cultivar papas nuevas le proporciona una cosecha larga de papas frescas para bebés y una cosecha almacenable de los tubérculos para después de la temporada. Las papas se pueden cultivar en el suelo o en contenedores. P
Recomendado
Por Kathee Mierzejewski La planta de verbena de limón ( Aloysia citrodora ) es originaria de los países de Chile y Argentina. La hierba de verbena de limón es un arbusto aromático, sus hojas retienen su fragancia incluso después de haberse secado durante años. La planta de verbena de limón tiene un olor fragante a limón, pequeñas flores blancas y hojas angostas. Siga le
Cualquier aficionado a las flores cortadas reconocerá instantáneamente las floraciones de Alstroemeria, pero estas espectaculares flores de larga vida también son excelentes plantas para el jardín. Las plantas de alstroemeria, también conocidas como lirios peruanos, crecen a partir de rizomas tuberosos. Las
El arce japonés es un árbol amante del frío que generalmente no rinde bien en climas secos y cálidos, por lo que el clima cálido en los arces japoneses es poco común. Esto significa que muchos son adecuados solo para las zonas de resistencia de la planta USDA 7 o inferiores. Sin embargo, anímese si es jardinero de la zona 8. Hay a
Dar a su camelia la cantidad correcta de fertilizante en el momento adecuado hace la diferencia entre un arbusto que prospera y uno que simplemente sobrevive. Siga los consejos e información sobre fertilizantes de camelia en este artículo para cultivar las mejores camelias del bloque. Cuándo fertilizar las camelias El mejor momento para fertilizar las camelias es en la primavera después de que las flores se desvanezcan. An
Las plantas de kiwi generalmente se propagan asexualmente injertando variedades fructíferas en portainjertos o enraizando esquejes de kiwi. También pueden propagarse por semilla, pero no se garantiza que las plantas resultantes sean fieles a las plantas originales. La propagación de esquejes de kiwi es un proceso bastante simple para el jardinero hogareño. En
La lima se considera una hierba en algunos lugares y se valora por su fruta en otros. ¿Qué es un limeberry? Siga leyendo para obtener más información sobre la información de la planta de limeberry y sobre el cultivo de la fruta de limeberry. ¿Qué es un Limeberry? Nativa del sudeste asiático tropical, el limeberry ( trifolia trifolia ) es un arbusto de hoja perenne que está estrechamente relacionado con los cítricos. Como la