Información sobre cómo trasplantar las vides de Wisteria



Nada se compara con la belleza de una glicinia en flor. Esos racimos primaverales de flores púrpuras pálidas pueden crear el sueño de un jardinero o, si está en el lugar equivocado, la pesadilla de un jardinero. Tal vez no se dio cuenta de cuán grande puede crecer una glicina o tal vez su colocación ya no se adapte a su plan de jardín actual. Estás pensando en cómo trasplantar una glicina. Es un pensamiento desalentador. Trasplantar glicinas no es caminar en el jardín, pero se puede hacer.

¿Cuándo es el mejor momento para trasplantar glicinas?

La desventaja del trasplante de glicinas que está bien establecida es que la vid puede tardar varios años en florecer nuevamente. El mejor momento para trasplantar glicinas es a fines del otoño o principios de la primavera cuando la planta está inactiva, pero el suelo es viable. Elija su sitio cuidadosamente. ¡No quieres hacer esto de nuevo!

Cómo trasplantar las vides de Wisteria

Corta la vid de nuevo a unos 3 pies de altura. Comience a cavar alrededor de 18 a 24 pulgadas desde el tallo. Para trasplantar con éxito la glicina, debes cavar profundo. Continúe cavando y haciendo palanca en un círculo alrededor de su trasplante.

A Wisteria no le gusta que la muevan, así que tome la bola de raíz más grande posible. Cuanta más raíz con su suelo original, mayor es la probabilidad de éxito en el trasplante de glicina. Coloque el cepellón en una lona y arrástrelo a su nueva ubicación.

Cuando esté listo para trasplantar glicinas, excave el nuevo orificio al doble del tamaño del cepellón. Mezcle la tierra del agujero con hasta 50 por ciento de compost o molde de hoja para proporcionar el mejor hogar nuevo para su trasplante. Las glicinas se desarrollan mejor en suelos fértiles con mucho sol. El mejor momento para trasplantar glicinas es temprano en la mañana o en la noche. Estaca la vid inmediatamente. Riegue bien y mantenga sus dedos cruzados.

Trasplantar glicinas puede ser difícil y agotador, pero saber cómo trasplantar correctamente la glicina aumentará sus posibilidades de éxito. Buena suerte y buena excavación!

Artículo Anterior:
Las plantas de Poinsettia se hacen eco de los colores y el espíritu de la temporada de vacaciones de invierno. Extrañamente, los traen a la casa cuando la nieve y el hielo están en su apogeo, pero en realidad son originarios de las zonas cálidas y secas de México. En el hogar, requieren temperaturas entre 60 y 70 grados Fahrenheit (15-21 C) y no pueden tolerar corrientes de aire o temperaturas frías. En l
Recomendado
Mientras que las palmas de sagú pueden realzar casi cualquier paisaje, creando un efecto tropical, un follaje amarillo pardo antiestético o una abundancia excesiva de cabezas (de cachorros) pueden dejar a uno preguntándose si debería podar la palma de sagú. Sigue leyendo para aprender más sobre cómo podar una palma de sagú. Sago P
La vid del ángel, también conocida como Muehlenbeckia complexa , es una planta larga, vining, originaria de Nueva Zelanda, que es muy popular en marcos y pantallas de metal. Sigue leyendo para aprender más sobre la propagación de la vid del ángel y cómo cuidar las plantas de la vid del ángel. Cuidado de Angel Vines Las vides de Angel son originarias de Nueva Zelanda y resistentes desde la zona 8a hasta la 10a. Son s
Por Becca Badgett (Coautor de Cómo hacer crecer un jardín de emergencia) El geranio de hoja de hiedra se derrama de los jardineras en las pintorescas cabañas suizas, luciendo un atractivo follaje y flores alegres. Los geranios de hojas de hiedra, Pelargonium peltatum , no son tan comunes en los Estados Unidos como su pariente, el popular geranio zonal. A
Los estadounidenses comen mucho trigo en sus diversas formas de producción comercial. La mayor parte se ha procesado y el salvado, el endospermo y el germen se separan, dejando harina blanca blanca vacía nutricionalmente vacía. El uso del grano integral es mucho más nutritivo, más rico en minerales de fibra, vitaminas B y antioxidantes, razón por la cual muchos jardineros eligen cultivar el suyo propio. ¿Qué
El árbol de mezquite de terciopelo ( Prosopis velutina ) es una característica común en los pastizales del desierto. ¿Qué es un árbol de mesquite de terciopelo? Es un arbusto grande a un árbol mediano que es nativo de América del Norte. Las plantas son conocidas por su extrema tolerancia a la sequía y al calor, así como por la capacidad de prosperar a pleno sol a sombra parcial. Los jard
Por Shelley Pierce Me gusta desacreditar el mito tanto como me gusta la jardinería. Los mitos son algo así como plantas en cierto modo, siguen creciendo si se lo alimenta. Un mito que necesitamos dejar de alimentar o de circular es aquel en el que declaramos que el compost es humus. No simplemente no.