Beneficios del fertilizante lácteo: uso de fertilizante lácteo en las plantas



Por Nikki Tilley
(Autor de The Bulb-o-licious Garden)

Leche, hace que el cuerpo sea bueno. ¿Pero sabías que también podría ser bueno para el jardín? Usar leche como fertilizante ha sido un remedio antiguo en el jardín por muchas generaciones. Además de ayudar con el crecimiento de la planta, alimentar a las plantas con leche también puede aliviar muchos problemas en el jardín, desde deficiencias de calcio hasta virus y mildiú polvoriento. Veamos cómo aprovechar los beneficiosos componentes de fertilizantes en la leche.

Beneficios de Fertilizante de Leche

La leche es una buena fuente de calcio, no solo para los humanos, sino también para las plantas. La leche de vaca cruda o no pasteurizada tiene algunas de las mismas propiedades nutritivas para las plantas que tiene para los animales y las personas. Contiene proteínas beneficiosas, vitamina B y azúcares que son buenas para las plantas, mejorando su salud general y el rendimiento de los cultivos. Los microbios que se alimentan de los componentes fertilizantes de la leche también son beneficiosos para el suelo.

Como nosotros, las plantas usan calcio para crecer. La falta de calcio está indicada cuando las plantas se ven atrofiadas y no desarrollan todo su potencial. La pudrición del extremo de la flor, que se ve comúnmente en calabazas, tomates y pimientos, es causada por una deficiencia de calcio. Alimentar las plantas con leche asegura que obtendrán suficiente humedad y calcio.

La alimentación de las plantas con leche se ha utilizado con una eficacia variable en aplicaciones de pesticidas, especialmente con pulgones. Quizás el mejor uso de la leche ha sido la reducción de la transmisión de virus de hojas de mosaico, como el mosaico del tabaco.

La leche se ha utilizado como un eficaz agente antifúngico, específicamente en la prevención del mildiú polvoriento.

Desventajas de alimentar plantas con leche

Junto con los beneficios de usar fertilizante de leche, uno debe incluir sus inconvenientes. Éstas incluyen:

  • Usar demasiada leche no es una buena idea ya que las bacterias que contiene se echarán a perder, lo que dará como resultado un olor fétido y un crecimiento flojo. La grasa en la leche puede producir olores desagradables ya que se descompone también.
  • Los organismos fúngicos benignos que colonizan las hojas y degradan la leche pueden ser estéticamente poco atractivos.
  • Se ha informado que la leche descremada seca induce podredumbre negra, pudrición blanda y mancha foliar de Alternaria en cultivos crucíferos tratados.

Incluso con estos pocos inconvenientes, es fácil ver que los beneficios superan con creces los inconvenientes.

Usando fertilizante de leche en las plantas

Entonces, ¿qué tipo de leche se puede utilizar como fertilizante de leche en el jardín? Me gusta usar leche que ya pasó su fecha (excelente forma de reciclar), pero también puede usar leche fresca, leche evaporada o incluso leche en polvo. Es importante que diluyas la leche con agua. Mezcle una solución de 50 por ciento de leche y 50 por ciento de agua.

Cuando use fertilizante de leche como un aerosol foliar, agregue la solución a una botella rociadora y aplíquelo a las hojas de la planta. Las hojas absorberán la solución de leche. Sin embargo, tenga en cuenta que algunas plantas, como los tomates, son propensas a desarrollar enfermedades fúngicas si el fertilizante permanece en las hojas demasiado tiempo. Si la solución no se absorbe adecuadamente, puede limpiar suavemente las hojas con un paño húmedo o rociarlas con agua.

Se puede usar menos leche si tiene muchas plantas para alimentar, como en una gran área de jardín. El uso de un rociador de manguera de jardín es un método común para alimentar a las plantas con leche en grandes jardines, ya que el agua que fluye lo mantiene diluido. Continúe rociando hasta cubrir toda el área. Distribuya alrededor de 5 galones de leche por acre, o aproximadamente 1 cuarto de galón de leche por cada parcela de jardín de 20 por 20 pies. Permita que la leche penetre en el suelo. Repita cada pocos meses, o rocíe una vez al comienzo de la temporada de crecimiento y otra vez durante la mitad de la temporada.

Alternativamente, puede verter la mezcla de leche alrededor de la base de las plantas donde las raíces absorberán gradualmente la leche. Esto funciona bien en jardines más pequeños. Normalmente coloco la parte superior de una botella de 2 litros (boca abajo) en el suelo junto a las plantas nuevas al comienzo de la temporada. Esto lo convierte en un excelente reservorio para regar y alimentar plantas con leche.

No trate el área con ningún tipo de pesticida químico o fertilizante después de aplicar el fertilizante de leche. Esto puede afectar los principales componentes de fertilizantes en la leche que en realidad ayudan a las plantas-bacterias. Si bien puede haber un poco de olor de las bacterias en descomposición, el aroma debe desaparecer después de unos días.

Artículo Anterior:
Los bojes son uno de los arbustos de paisaje más populares disponibles. Se destacan por sus formas compactas, facilidad de cuidado y adaptabilidad. Actualmente, hay más de 200 tipos de bojes con poco más de 140 de los disponibles comercialmente y un número de cultivares sin nombre. Las variedades Buxus estadounidenses e inglesas son dos de las especies más comunes que se venden en paisajismo, pero hay muchas más opciones para el jardinero exigente. Elij
Recomendado
Para muchos jardineros, el mayor problema en el jardín no es cultivar productos saludables, sino retener el producto para su propio uso en lugar de conservarlo para cada ave, mamífero y plaga. Esto es especialmente cierto en frutas blandas como frambuesas, fresas y grosellas. Proteger estas frutas del pastoreo no deseado se convierte en una prioridad, a menudo haciendo una jaula de frutas.
Conocido por sus ráfagas de color amarillo brillante que llegan incluso antes de que se despliegue la primera hoja, la forsitia es una delicia para la vista. Conozca algunas variedades populares de forsitia en este artículo. Mezcla de arbustos con variedades de Bush de Forsythia A pesar de su brillante pantalla en color de primavera, la forsitia no está destinada a ser un espécimen o una planta independiente. El
Es muy probable que se encuentre el arbusto del coyote en matorrales costeros y zonas de tierras bajas. El nombre científico es Baccharis pilularis , pero el arbusto también se llama chaparral escoba. El arbusto es una parte importante de los ambientes de chaparral, que proporciona alimentos, refugio y control de la erosión en tierras de matorral con pocos árboles grandes. La
Por Nikki Tilley (Autor de The Bulb-o-licious Garden) Cómo cultivar camelias es una cosa; cómo propagarlos es otro. La propagación de las camelias generalmente se realiza a través de semillas, esquejes o estratificación e injertos. Aunque tomar esquejes o capas es el método más fácil y preferido, muchas personas siguen interesadas en cultivar camelias a partir de semillas. Cultiv
La polinización es el proceso que convierte una flor en una fruta. Su árbol de naranja puede producir las flores más hermosas, pero sin polinización no verá una sola naranja. Siga leyendo para aprender sobre la polinización de árboles de naranja y cómo polinizar a mano los árboles de naranja. ¿Cómo p
Has plantado temprano, cuidado cuidadosamente, cultivado y fertilizado. Tus plantas de papa están llenas y saludables. Ahora se pregunta cuándo cosechar las papas que tan cuidadosamente ha cuidado. Saber cómo cosechar patatas lo ayudará a obtener el mayor beneficio de su cosecha. Cuándo cosechar papas Para el almacenamiento durante el invierno, es mejor dejar que la planta y el clima le digan cuándo cosechar las papas. Espe