Usando estiércol de conejillo de Indias como fertilizante en el jardín



Por Nikki Tilley
(Autor de The Bulb-o-licious Garden)

Como jardinero, solo desea lo mejor para sus plantas y el suelo en el que crecen. Dicho esto, las opciones de fertilizantes son muy variadas y el estiércol es bastante popular para muchas necesidades de jardinería. Existen numerosos tipos de estiércol que se pueden usar en el jardín, pero uno que viene a la mente con menos frecuencia, aunque igual de beneficioso, es el uso de estiércol de cuy en los jardines.

¿Puedes usar estiércol de cerdo de Guinea?

Entonces, ¿puedes usar abono de cuy como fertilizante en el jardín? Sí tu puedes. Estos pequeños roedores, junto con otras mascotas domésticas comunes, como jerbos y hámsters, son omnívoros y comen tanto plantas como proteínas animales (principalmente de insectos). Dicho esto, los que se mantienen como mascotas generalmente se alimentan con una dieta basada en plantas con gran parte de sus proteínas y minerales obtenidos de alimentos especializados, a menudo en forma de gránulos. Por lo tanto, a diferencia de los animales carnívoros (incluido su gato o su perro), su estiércol es perfectamente seguro para usar en el jardín y también es adecuado para el compostaje doméstico.

Usando el estiércol de conejillo de indias como fertilizante

Ahora que sabes que es posible usar estiércol de cerdo en los jardines, ¿dónde empiezas? Al usar estiércol de cuy como fertilizante, tiene una variedad de opciones. Sus excrementos están formados por pellets, al igual que los conejos. Por lo tanto, se usan de la misma manera en el jardín.

Los desperdicios de conejillo de Indias se pueden agregar directamente al jardín sin la preocupación de quemar sus tiernas plantaciones. Este estiércol se descompone rápidamente y comparte los mismos nutrientes que el estiércol de conejo, como el nitrógeno y el fósforo. No es necesario hacer compost de antemano. Sin embargo, esto no quiere decir que no puedas ponerlo en la pila de compost. De hecho, muchas personas prefieren tirarlo en el montón de compost.

Consejos para compostar residuos de conejillo de Indias

El estiércol granulado de mascotas domésticas, como conejillos de indias, conejos, hámsters o jerbos, puede compostarse de forma segura, junto con la madera o las virutas de papel utilizadas en sus jaulas. Simplemente coloque los excrementos en su montón de compost, agregue un poco de paja y mezcle.

Deje que se asiente con otros elementos compostables durante varios meses, convirtiendo el compost de vez en cuando según sea necesario. Puede colocar estiércol de cerdo en los jardines una vez que el compost ha estado sentado durante al menos seis meses.

Té de estiércol de cerdo de Guinea

También puede hacer té de abono de cuy para sus plantas de jardín. Al limpiar la jaula para mascotas, simplemente agregue el estiércol de cuy en un recipiente grande con tapa. Tenga en cuenta que pueden pasar algunas semanas antes de que tenga suficiente para llenar todo el cubo, por lo tanto, quédese con un recipiente con el que pueda trabajar fácilmente, como una gran lata de café, o simplemente llene un balde de 5 galones medio lleno.

Agregue aproximadamente 2 tazas de agua a este recipiente por cada 1 taza de pellets de cobaya. Permita que el té de estiércol repose durante la noche, revolviendo a fondo. Algunas personas incluso lo dejan reposar durante uno o dos días para que los gránulos tengan tiempo de remojarse en el agua y se deshagan más fácilmente. Cualquier método que funcione mejor para ti está bien.

Cuele el líquido en otro recipiente para verterlo en el suelo de su jardín o agregue la mezcla filtrada a una botella de spray para fertilizar áreas de plantas más pequeñas.

Ahora que ves lo fácil que es usar desechos de conejillo de indias para el jardín, puedes aprovechar los muchos beneficios de usar estiércol de cuy como fertilizante.

Artículo Anterior:
La familia Bignonia es una cautivadora familia tropical que consiste en muchas vides, árboles y arbustos. De estos, la única especie que se encuentra en toda África tropical es Kigelia africana , o árbol de salchichas. ¿Qué es un árbol de salchichas? Si el nombre solo no te intriga, sigue leyendo para descubrir otra información interesante sobre el árbol de las salchichas sobre el cultivo de los árboles de salchicha Kigelia y el cuidado del árbol de las salchichas. ¿Qué es u
Recomendado
Siempre se puede decir que la temporada de jardinería está en pleno apogeo cuando se pregunta qué significa cuando se colocan pernos, como "¿Por qué tengo una planta de bok choy en floración?" Perno, o (atornillar) es un problema común para los jardineros que quieren para cultivar esta sabrosa verdura asiática. Desafo
Por Nikki Tilley (Autor de The Bulb-o-licious Garden) Lluvias intensas seguidas de inundaciones no solo causan daños a edificios y hogares, sino que también pueden afectar las plantas en el jardín. Desafortunadamente, es poco lo que se puede hacer para salvar un jardín que ha sido inundado. Dicho esto, es posible que puedas minimizar el daño en algunos casos. El
Por Becca Badgett (Coautor de Cómo hacer crecer un jardín de emergencia) Tidy tips wildflowers son una gran adición al paisaje soleado donde la tierra pobre hace que sea difícil cultivar flores bonitas. Probablemente tengas un lugar así, fuera del alcance de la fuente de agua, donde unas bonitas flores serían un buen toque. Aque
Hellebore es una hermosa y resistente flor perenne con flores de principios de la primavera que alegran los jardines después de un largo invierno. Por lo general, el hellebore es fácil de cultivar y cuidar, pero es posible que algunas veces te salgan hojas de eléboro marrón poco atractivas. Esto es lo que significa y qué hacer al respecto. Mi
Pieris japonica tiene muchos nombres, incluyendo la andrómeda japonesa, el arbusto de lirio de los valles y el pieris japonés. Como sea que lo llames, nunca te aburrirás con esta planta. El follaje cambia de color a lo largo de las estaciones y, a fines del verano o el otoño, aparecen grupos largos y colgantes de brotes de flores coloridos. Lo
Probablemente sepa que las plantas generan oxígeno durante la fotosíntesis. Dado que es de conocimiento común que las plantas absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno a la atmósfera durante este proceso, puede ser una sorpresa que las plantas también necesiten oxígeno para sobrevivir. En el proceso de fotosíntesis, las plantas absorben CO2 (dióxido de carbono) del aire y lo combinan con el agua absorbida a través de sus raíces. Usan la en