Cuándo aplicar plaguicidas: consejos sobre el uso seguro de plaguicidas



Puede parecer que el mejor momento para usar un pesticida es correcto cuando ve insectos molestos. Sin embargo, algunas reglas se aplican y el tiempo también es un problema importante. El insecto debe estar en el estado más efectivo de desarrollo, el clima puede minimizar la utilidad del producto o incluso hacer que llegue a las aguas subterráneas y las corrientes de veneno, afectando ecosistemas enteros. Aprendamos cuándo aplicar pesticidas y algunos trucos y consejos seguros.

Cuándo aplicar plaguicidas

El uso responsable de plaguicidas en jardines es importante no importa si usa una forma química o un combatiente casero natural. El hecho de que se use para matar a algo significa que requiere un manejo respetuoso e inteligente. Siempre debe vestirse de forma protectora y seguir las instrucciones del fabricante con respecto a la mezcla, las tasas de aplicación y el tiempo.

El tiempo de aplicación de plaguicidas para un ataque directo depende de que el producto atrape al insecto en la etapa correcta. Muchos insectos tienen varios instares y atraviesan metamorfosis. Pueden ser más susceptibles al pesticida como ninfas o larvas. La literatura sobre el producto puede ayudarlo a decidir en qué punto del desarrollo del insecto es más efectivo para que pueda decidir cuándo será el mejor momento para usar un pesticida.

Otros factores en la aplicación serían el viento, la lluvia y la proximidad a la vida silvestre.

El clima y el uso de pesticidas en los jardines

La humedad es un conductor de pesticidas. Se mezcla en concentrados para hacer un aerosol útil y lava los pesticidas en plantas donde viven insectos secretos. Sin embargo, puede ser peligroso rociar donde las corrientes de agua pueden transportar toxinas a los animales y peces y luego permanecer en el nivel freático, envenenando el área permanentemente.

Es por eso que es importante no aplicar pesticidas justo antes de una lluvia. Los pesticidas se filtran a través del suelo hasta el nivel freático y los cuerpos de agua corriente abajo. Pueden contaminar hábitats enteros, volviéndolos inútiles para los habitantes del área.

El mejor momento para usar un pesticida es cuando el suelo está moderadamente seco y no se espera lluvia, en un día nublado cuando las temperaturas son moderadas. Nunca aplique pesticida cuando haya viento para evitar que el químico se desplace a áreas que no son el objetivo.

Uso de pesticidas como último recurso

Debido a que son tan peligrosos y persistentes, se debe restringir el uso de pesticidas. En la mayoría de los casos, a menos que una gran infestación haya comido la mitad de las hojas de una planta, puede manejar el problema con los artículos domésticos y la extracción manual. Muchos insectos pueden ser disuadidos o incluso asesinados con un simple spray casero con agua y unas gotas de detergente para lavar platos.

Hay muchas recetas en internet para jugo de insectos hecho en casa con ingredientes como menta, ajo y cítricos. Si debe usar productos químicos en su jardín, preste especial atención al tiempo de aplicación de los pesticidas y tenga cuidado con su propia salud, pero también con la de los demás y de la vida silvestre.

Artículo Anterior:
Los macabros ataques contra la naturaleza pueden no ser una taza de té para todos, pero agregar un toque macabro al paisaje es una forma segura de sorprender a los invitados y agregar algo de espeluznante diversión al jardín. Un Jardín Sanguinario es una visión histórica de la jardinería que mezcla elementos misteriosos e inexplicables. ¿Qué
Recomendado
Ah, azul. Los tonos fríos del azul evocan espacios abiertos, a menudo inexplorados, como el mar azul profundo o el gran cielo azul. Las plantas con flores azules o follaje no son tan comunes como las que tienen, por ejemplo, amarillo o rosa. Aunque diseñar un jardín de color azul puede ser un desafío, usar plantas azules en un pequeño jardín monocromático se presta para crear la ilusión de profundidad y un aura de misterio. Para l
El cerezo negro silvestre ( Prunis serontina ) es un árbol indígena de América del Norte que crecerá entre 60-90 pies de altura con hojas ligeramente dentadas, brillantes y de color verde oscuro. Las cerezas negras en crecimiento tienen ramas bajas que tienden a inclinarse y rozar el suelo. Las cerezas negras crecientes son de forma cónica a ovoide. Est
Desafortunadamente, muchos de nosotros los jardineros hemos planeado meticulosamente hermosas camas de jardín que rara vez disfrutamos. Después de un largo día de trabajo, seguido de tareas domésticas y obligaciones familiares, es de noche antes de que podamos encontrar el tiempo para sentarnos y relajarnos. En
Hydrilla es una hierba acuática invasiva. Fue introducido en los Estados Unidos como una planta de acuario, pero escapó al cultivo y ahora es una hierba peligrosa. El control de malezas de hydrilla es necesario para prevenir la disminución de la flora nativa. En la mayoría de los estados, es ilegal poseer o transportar la especie. La
La palma de cola de caballo también se llama a veces palma de botella o pie de elefante. Este nativo del sur de México se propaga principalmente a través de semillas, que germinan fácilmente. En unos pocos años, las plántulas producirán tallos altos y delgados con bases anchas. La propagación de semillas de palmas de cola de caballo comienza con la recolección de semillas frescas desde el blanco marfil hasta las flores de color verde crema. Te dire
Si alguna vez ha leído detenidamente una etiqueta de pesticida, es posible que esté familiarizado con el término "adyuvante". ¿Qué son los adyuvantes de herbicidas? En general, un adyuvante es todo lo que se agrega para mejorar la efectividad de los pesticidas. Los adyuvantes mejoran la actividad química o la aplicación. Mucho