Oreja de elefante con bordes marrones: por qué las plantas de orejas de elefante se ponen marrones en el borde



No se puede pedir más impacto visual que la Colocasia de hojas grandes o la planta de orejas de elefante. Dicho esto, el dorado de la hoja en las orejas de elefante es una queja común. ¿Por qué las plantas de oreja de elefante se ponen marrones en los bordes? A menudo se debe a una ubicación inadecuada, pero también puede tener causas culturales o de enfermedad. Son plantas tropicales y el cultivo de esta gran hoja de belleza requiere humedad, calor y sol brillante pero indirecto.

Las orejas de elefante son excelentes plantas de interior y también pueden crecer agradablemente al aire libre en regiones cálidas y como plantas anuales de verano en zonas más frías. Son parte de un grupo de tubérculos que producen taro, un alimento popular en lugares tropicales. Mientras se desempeñan bien a plena sombra, la mejor exposición es cuando hay alguna protección contra los rayos más calientes del sol. Son comederos pesados ​​y requieren suelo constantemente húmedo para presentar su aspecto más atractivo.

¿Por qué las plantas de orejas de elefante obtienen Brown en el borde?

La razón más común del fenómeno es simplemente chamuscadura de la hoja. En condiciones de mucha luz, pueden quemarse a lo largo de los bordes de las hojas en forma de flecha. Esto no matará a la planta pero sí afectará la apariencia del follaje brillante, que es el punto focal de la planta ornamental.

Brinde luz brillante pero proteja las plantas cuando las temperaturas son abrasadoras, especialmente cuando el calor del día es más intenso. En este caso, es fácil evitar que los bordes de la oreja de elefante se tornen marrones colocando una sombrilla de jardín para proporcionar sombra, inclinando un poco las persianas para las plantas de interior o reubicándola en una zona del jardín donde se producen algunos ensuciamientos al mediodía.

Otras razones para una oreja de elefante con bordes marrones podrían deberse a un cultivo inadecuado.

Preocupaciones culturales para la oreja de elefante con bordes marrones

La segunda causa más probable para la oreja de elefante es la caída de tallos marrones del cuidado de la planta. Necesitan tener suficiente agua y cualquier planta que se seque se volverá desagradable con los bordes secos y arrugados de las hojas.

El pardeamiento de la hoja en las orejas de elefante también ocurre cuando la planta está muriendo de hambre y no ha sido alimentada. Déle un alimento con alto contenido de nitrógeno en la primavera y otra vez a mitad de la temporada para promover un follaje grande y saludable.

También son susceptibles a las bajas temperaturas. La exposición a las condiciones en las zonas de resistencia de la planta USDA por debajo de 8 experimentará chasquidos en frío si se deja en el suelo. Para evitar esto, coloque un contenedor en el Colocasia y muévalo al interior cuando las temperaturas frías lo amenacen. Si las hojas continúan muriendo, córtelas y quite los tubérculos para almacenarlos donde las temperaturas sean cálidas y secas. Envuélvalos en musgo sphagnum y repoten a principios de la primavera.

Errores, enfermedades y otros problemas

Otra preocupación por las hojas del oído de elefante se está volviendo marrón podría ser infestaciones de plagas. Los insectos que mordisquean los bordes o chupan la savia de las hojas pueden causar este daño. Busque plagas como áfidos, cochinillas y ácaros. Lávelos de las hojas y aplique un jabón horticultural para prevenir su vuelta.

Los problemas fúngicos también afectan a las plantas en el suelo cuando el agua de riego salpica las hojas. Agua de la base de la planta para prevenir esta ocurrencia. Si nota que los bordes de la oreja de elefante se ponen marrones y se han solucionado todos los demás problemas, intente colocarlos en un buen terreno limpio para macetas mezclado con un tercio de turba y muévalo a un lugar donde pueda criarlo durante un tiempo. Puede haber sido una condición del suelo subyacente a los problemas de follaje de la planta.

Artículo Anterior:
Si vives en las zonas USDA 9b-11 y estás buscando una planta de cobertura de rápido crecimiento, es posible que desees observar el crecimiento de los cerezos brasileños. Siga leyendo para descubrir cómo cultivar una cereza brasileña y otra información útil sobre el cerezo brasileño. Información del cerezo brasileño El cerezo brasileño ( Eugenia uniflora ) es miembro de la familia Myrtaceae y está relacionado con la guayaba, la manzana de montaña, la jaboticaba y otros miembros de Eugenia. Este arbust
Recomendado
Las abejas y las flores se combinan por naturaleza y hay muy poco que se pueda hacer para separarlas. Las plantas con flores dependen de las abejas para hacer la transferencia de polen necesaria para ayudarlas a reproducirse. Dicho esto, algunas personas son muy alérgicas a estos insectos y tenerlos acercándose y saliendo de sus patios representa una gran amenaza para ellos.
Un precursor de la primavera en partes del país que disfrutan de inviernos suaves, cornejos en flor se jactan de una abundancia de flores rosadas, blancas o rojas mucho antes de que aparezcan las primeras hojas en primavera. Como crecen solo de 15 a 30 pies de altura, hay espacio para un árbol de cornejo en casi cualquier paisaje.
Los Snapdragons son uno de los encantadores del verano con sus flores animadas y su facilidad de cuidado. Snapdragons son perennes a corto plazo, pero en muchas zonas, se cultivan como plantas anuales. ¿Pueden los dragones sobrevivir al invierno? En las zonas templadas, todavía puedes esperar que tus chucherías vuelvan el próximo año con un poco de preparación. Prue
Cuando se trata de la lavanda francesa frente a la inglesa, existen algunas diferencias importantes. No todas las plantas de lavanda son iguales, aunque todas son geniales para cultivar en el jardín o como plantas de interior. Conozca las diferencias entre estos tipos populares para elegir el mejor para sus condiciones y necesidades.
Las hojas de un calla saludable son de un verde profundo y rico. Si su planta de interior o lista de jardín incluye calla, las hojas amarillas pueden ser un signo de que algo está mal con su planta. Un lirio que se pone amarillo puede ser una indicación de una serie de problemas, pero la mayoría de ellos se arreglan fácilmente. Des
Los jardines comunitarios son recursos fantásticos. Proporcionan espacios verdes en entornos urbanos, dan a los jardineros sin tierra propia un lugar para trabajar y fomentan un verdadero sentido de comunidad. Si no tiene uno en su vecindario, puede considerar comenzar uno propio. Debe tener en cuenta, por supuesto, que los huertos comunitarios requieren una buena cantidad de dinero para despegar, y es probable que necesite ayuda financiera al principio.