Tratamiento de mildiú polvoriento en el interior: cómo deshacerse del moho polvoriento en las plantas de interior



No es polvo de talco y no es harina. El material blanco y calcáreo de las plantas es el oídio y debe tratarse ya que el hongo se disemina fácilmente. Siga leyendo para aprender a deshacerse del oídio en sus plantas de interior.

Polvo de moho en plantas de interior

El moho polvoriento en las plantas de interior es una enfermedad fúngica. Inicialmente, produce manchas blancas circulares en polvo en el follaje de las plantas. A medida que la enfermedad se propaga, todo el material de la planta puede verse afectado con el hongo blanco esponjoso. Con el tiempo, algunas partes de la planta sucumbirán a la enfermedad y morirán. Es muy contagioso y una vez que una parte se ve afectada, infectará el resto de la planta si no se controla.

El hongo puede afectar las plantas al aire libre, pero el mildiú polvoriento es más común debido a las condiciones. El mildiú polvoriento interno requiere temperaturas alrededor de 70 F. (21 C.). Ocurre cuando hay poca circulación de aire, poca luz y, a diferencia del mildiú polvoriento al aire libre, prospera en condiciones más secas.

El micelio formado a partir de las esporas de los hongos es la fuente de las cosas esponjosas en las partes de la planta. Las esporas se extienden en el aire y cuando el agua salpica las plantas. El control de moho polvoriento es esencial en el hogar debido a este estado agresivo y contagioso.

Cómo deshacerte del moho polvoriento

La sustancia blanca se elimina fácilmente con los dedos o con un paño. No rocíes las plantas. Evite que el follaje se moje al regar. Mantenga las plantas espaciadas para mejorar el flujo de aire o use un pequeño ventilador para hacer circular el aire.

Una vez que una planta muestre signos de infección, aíslala para evitar la propagación del hongo. Pellizque las áreas afectadas y deséchelas. Las plantas comunes afectadas por el mildiú polvoriento interior son:

  • Begonia
  • Violeta africana
  • Kalanchoe
  • Hiedra
  • Jade

Si el moho polvoriento en las plantas de interior está presente en todas las muestras y el control cultural no es efectivo, avance al control químico. El tratamiento de moho en polvo en el interior se puede lograr con ingredientes comunes en el hogar.

Riegue bien las plantas desde debajo del follaje, luego aplique un chorro de 1 cucharada de bicarbonato de sodio, 1/2 cucharadita de jabón líquido y 1 galón de agua. También puede agregar 1 cucharada de aceite de horticultura para ayudar a que la mezcla se adhiera al hongo. Aplicar en la parte superior e inferior del follaje para obtener todas las áreas de hongos. Usar este control de mildiú polvoriento en interiores es seguro y no tóxico y efectivo en algunas, pero no en todas, las especies de plantas.

Otro método orgánico para probar es un spray de leche. Use leche orgánica libre de hormonas y conservantes. Mezcle una parte de leche orgánica con nueve partes de agua y pulverice una vez por semana en todas las superficies de la planta. Proporcione una ventilación adecuada mientras la pulverización se seca en el follaje para evitar que se forme moho.

Fungicidas para el Moho Polvoriento en plantas de interior

Cuando todo lo demás falla, use un fungicida de uso doméstico para matar las esporas y prevenir la propagación del mildiu polvoriento en interiores. Existe algún riesgo de toxicidad en cualquier preparación que compre, así que lea la etiqueta con cuidado y aplíquela según lo previsto. Lo mejor es aplicar cualquier spray fungicida al exterior para evitar la deriva de las partículas en su hogar.

También se puede usar el aceite de neem como fungicida para el mildiu polvoriento en plantas de interior.

Artículo Anterior:
Si vives en una de las regiones más cálidas de los Estados Unidos, tal vez tengas la suerte de tener un árbol de caqui en tu jardín. No tan afortunado si tu árbol de caqui no fructifica. ¿Cuál podría ser la razón por la cual no hay fruta en un árbol de caqui, y hay un remedio para los árboles de caqui que no florecen? Ayuda, ¡m
Recomendado
Los tejos ( Taxus spp.) Son pequeñas coníferas de hoja perenne con agujas suaves y planas. Algunas especies se parecen a árboles pequeños, mientras que otras son arbustos postrados. Estos a menudo se usan en setos. A diferencia de algunas coníferas, los tejos generalmente responden bien a la poda. Si
Los juncos son plantas amantes del agua que crean un hábitat excelente para las aves silvestres, atrapan las bacterias beneficiosas en su sistema de raíces enredadas y proporcionan cobertura de anidación para el róbalo y el mojarra azul. Tienen una belleza arquitectónica propia y recuerdan la historia bíblica de Moisés, el niño arrojado al río entre los juncos. A pesar
Los jardineros saben que cualquier forma de enfermedad puede afectar a sus preciadas plantas. En el caso de la pudrición de la raíz de Armillaria, los hongos son la causa subyacente y la enfermedad puede ser fatal. Los síntomas de la pudrición de la raíz de Armillaria pueden ser astutos, comenzando lentamente con un crecimiento más lento y culminando con la podredumbre de la madera y la mortalidad. El r
Las sandías son un cultivo divertido para cultivar, especialmente con niños que adorarán los sabrosos frutos de su trabajo. Sin embargo, puede ser desalentador para los jardineros de cualquier edad cuando la enfermedad golpea y nuestro arduo trabajo no da sus frutos. Las sandías pueden ser susceptibles a muchos problemas de enfermedades e insectos, a veces ambos. Un
Pocas plantas combinan con el encanto pasado de moda y las flores románticas de corazones sangrantes. Estas plantas caprichosas aparecen en primavera en lugares sombreados a parcialmente soleados. Como plantas perennes, vuelven año tras año, pero ¿cómo propagar las plantas sangrantes? La propagación del corazón sangrante es fácil a través de semillas, esquejes o división. Los esqu
Incluida entre las 50 hierbas fundamentales de la medicina china, la ardisia japonesa ( Ardisia japonica ) ahora se cultiva en muchos países, además de sus patrias nativas de China y Japón. Hardy en las zonas 7-10, esta antigua hierba ahora se cultiva más comúnmente como una cubierta de suelo perenne para lugares con sombra. Par