Acerca de las plantas de Chayote: consejos para cultivar verduras de chayote



Las plantas de Chayote ( Sechium edule ) son un miembro de la familia Cucurbitaceae, que incluye pepinos y calabazas. También conocida como pera vegetal, mirliton, choco y crema de médula, las plantas de chayote son nativas de América Latina, específicamente el sur de México y Guatemala. El cultivo del chayote se ha cultivado desde tiempos precolombinos. Hoy las plantas también se cultivan en Louisiana, Florida y el suroeste de los Estados Unidos, aunque la mayor parte de lo que consumimos se cultiva y luego se importa de Costa Rica y Puerto Rico.

¿Qué son los chayotes?

El chayote, como se mencionó anteriormente, es una cucurbitácea, es decir, una verdura de calabaza. La fruta, los tallos, las hojas jóvenes e incluso los tubérculos se comen al vapor o hervidos en guisos, alimentos para bebés, jugos, salsas y platos de pasta. Popular en los países de América Central y del Sur, el chayote squash se introdujo en las Antillas y América del Sur entre los siglos XVIII y XIX con la primera mención botánica en 1756.

Principalmente utilizados para el consumo humano, los tallos de calabaza chayote también se utilizan para hacer cestas y sombreros. En India, la calabaza se utiliza para forraje y para humanos. Las infusiones de crecimiento de hojas de chayote se han utilizado para tratar cálculos renales, arteriosclerosis e hipertensión.

El fruto de las plantas de chayote es de color verde claro con piel suave, en forma de pera y baja en calorías con una cantidad considerable de potasio. La calabaza chayote está disponible de octubre a marzo, aunque debido a su creciente popularidad, más tiendas la llevan durante todo el año. Elija frutas de un color uniforme sin manchas y luego guarde la fruta en una bolsa de plástico en el refrigerador hasta por un mes.

Cómo hacer crecer Chayote

El fruto de las plantas de chayote es sensible al frío, pero se puede cultivar hasta en el norte de la zona de crecimiento 7 de la USDA y pasará el invierno en las zonas 8 y calentando al cortar la vid hasta el nivel del suelo y abono. En su clima nativo, el chayote da fruto durante varios meses, pero aquí no florece hasta la primera semana de septiembre. Luego se necesita un período de 30 días de clima libre de heladas para obtener fruta.

El chayote puede brotar de la fruta comprada en el supermercado. Simplemente elija frutas sin manchas que estén maduras, y luego colóquelas de lado en una maceta de tierra de 1 galón con el tallo hacia arriba en un ángulo de 45 grados. La olla debe colocarse en un área soleada con temperaturas de 80 a 85 F. (27-29 C.) con riego ocasional. Una vez que se desarrollan tres o cuatro conjuntos de hojas, pellizque la punta del corredor para crear una rama.

Prepare una colina con una mezcla de 20 libras de estiércol y tierra en un área de 4 × 4 pies de pleno sol. Si su suelo tiende hacia arcilla pesada, mezcle en compost. En las zonas 9-10, elija un sitio que proteja al chayote de los vientos secos y que proporcionará sombra por la tarde. Trasplante después de que haya pasado el peligro de las heladas. Coloque las plantas a 8-10 pies de distancia y proporcione un enrejado o cerca para sostener las vides. Se sabe que las viejas vides perennes crecen 30 pies en una temporada.

Riega las plantas profundamente cada 10 a 14 días y dosifica con emulsión de pescado cada dos o tres semanas. Si vive en una región lluviosa, cubra la colina con estiércol o compost. El chayote es muy susceptible a la podredumbre; de hecho, cuando se trata de germinar la fruta, es mejor humedecer el medio para macetas una vez y luego otra vez hasta que broten los brotes.

El chayote es susceptible a los mismos ataques de insectos que afligen a otras calabazas. El jabón insecticida o la aplicación de neem pueden controlar los insectos, incluidas las moscas blancas.

Use guantes al pelar y preparar el chayote ya que la savia puede causar irritación de la piel.

Artículo Anterior:
Por Becca Badgett (Coautor de Cómo hacer crecer un jardín de emergencia) Es fácil cultivar la lámpara de araña Kalanchoe, así que es fácil, de hecho, aprender a controlar su diseminación como parte del cuidado de las lámparas de araña. El crecimiento de Kalanchoe delagoensis puede valer todo este problema cuando aprende cómo mantenerlo bajo control, especialmente cuando aparecen las flores anaranjadas. Kalanchoe
Recomendado
La mayoría de los árboles producen savia, y el pino no es una excepción. Los pinos son árboles coníferos que tienen agujas largas. Estos árboles resilientes a menudo viven y prosperan en elevaciones y en climas donde otras especies de árboles no pueden. Siga leyendo para obtener más información sobre los pinos y la savia. Pinos y
Los jardineros tienden a ponerse un poco nerviosos con las plantas perennes de color verde lima, que tienen la reputación de ser difíciles y chocar con otros colores. No tengas miedo de experimentar con plantas perennes chartreuses para jardines; Es muy probable que estés encantado con los resultados. S
Los árboles de los rompecabezas de los monos son incomparables por el drama, la altura y la gran diversión que aportan al paisaje. Los árboles de los rompecabezas de monos en el paisaje son una adición única y extraña, con una altura imponente y tallos de arco inusuales. Este nativo sudamericano es adecuado para las zonas USDA 7 a 11 y a menudo se planta como una curiosidad. Prop
Podar arbustos de mora no solo ayudará a mantener a las moras saludables, sino que también puede ayudar a promover una cosecha más grande. La poda de Blackberry es fácil de hacer una vez que conoces los pasos. Echemos un vistazo a cómo recortar los arbustos de mora y cuándo podar los arbustos de mora. Cuán
Por Kathee Mierzejewski Los guisantes Snap ( Pisum sativum var. Macrocarpon ) son una estación fresca, resistente a las heladas. Al cultivar arvejas, están destinadas a ser cosechadas y consumidas tanto con vainas como con arvejas. La siembra rápida de guisantes se realiza porque esta verdura en particular es excelente en ensaladas en crudo, o en papas fritas con otras verduras. C
La popularidad de los jardines comestibles se ha disparado en los últimos años. Cada vez más jardineros se están alejando de las parcelas de huertos tradicionales y simplemente intercalando sus cultivos entre otras plantas del paisaje. Una gran idea para incorporar plantas comestibles en el paisaje es mediante el uso de árboles frutales como setos. Cul