Peony Leaves Turning White: fijación de una peonía con polvo de moho



Por Nikki Tilley
(Autor de The Bulb-o-licious Garden)

¿Tus hojas de peonía se vuelven blancas? Es probable que se deba al oídio. El moho polvoriento puede afectar muchas plantas, incluidas las peonías. Aunque esta enfermedad por hongos generalmente no los mata, debilita la planta, dejándolos más susceptibles a las plagas u otros tipos de enfermedades. El moho polvoriento de peonía también puede desfigurar las floraciones de peonía, haciéndolas bastante antiestéticas. Aprender las causas del polvo blanco en las peonías y cómo prevenir este problema común es su mejor defensa.

Moho Polvoriento en Peonías

Entonces, ¿cómo se ve una peonía con oídio? Puede reconocer fácilmente esta condición por el crecimiento blanco y polvoriento que se forma en las hojas de la planta. Ocasionalmente, el mildiú polvoriento se puede ver en las flores también.

Cualquier nuevo crecimiento también puede aparecer polvoriento, exhibiendo una apariencia atrofiada o distorsionada también. Además del crecimiento en polvo, las hojas infectadas pueden caer de la planta y las flores se vuelven distorsionadas y poco atractivas.

Causas del polvo blanco en las peonías

El moho polvoriento es causado por un hongo. En realidad, hay muchos tipos de oidio, todos tienen diferentes requisitos de crecimiento. Sin embargo, la mayoría de las especies de mildiu polvoriento pueden germinar con o sin agua, aunque las condiciones húmedas son bastante comunes para el crecimiento. Otras condiciones ideales para el mildiú polvoriento son las temperaturas moderadas y la sombra, que generalmente genera humedad.

Mucho calor y luz solar, por otro lado, pueden obstaculizar su desarrollo. Por lo tanto, estas condiciones son más adecuadas para prevenir el mildiú polvoriento en las peonías.

Tratamiento de Peony Powdery Mildew

Una vez que aparece el moho polvoriento, puede ser difícil de tratar, dependiendo del tipo y la gravedad del problema. Por esta razón, la prevención es importante. Evitar cultivares susceptibles, ubicar las plantas a pleno sol, proporcionar una circulación de aire adecuada y practicar un mantenimiento adecuado (es decir, agua, fertilizantes, etc.) suele ser adecuado. Regar en las horas de la mañana también puede ayudar.

Pero incluso con la mejor de las precauciones tomadas, el oidio todavía puede atacar. Aunque los fungicidas pueden ayudar cuando se aplican desde el principio, las infecciones más pesadas pueden necesitar tratamiento con aceite hortícola o aceite de neem. También puede usar una solución casera mezclando una cucharada sopera de bicarbonato de sodio, aceite hortícola (o canola) y jabón líquido para platos (sin blanqueador) con un galón de agua. Rocíe sus peonías cada 10 a 14 días durante los meses de verano. No rocíe la solución durante los días calurosos y soleados y siempre pruebe en una pequeña parte de la planta antes de usarla en toda la planta.

Artículo Anterior:
Si te gustan las plantas raras e inusuales, prueba con un lirio vudú. La planta produce una spathe bastante maloliente con una rica coloración púrpura rojiza y tallos moteados. Los lirios vudús son tropicales a plantas subtropicales que crecen a partir de tubérculos. Propagar lirio vudú no podría ser más fácil si ya tienes uno o un compañero de jardinería tiene este miembro de la familia Arum. La divisi
Recomendado
Siempre es triste cuando perdemos un árbol o una planta que realmente amamos. Tal vez fue víctima de un evento meteorológico extremo, plagas o un accidente mecánico. Por alguna razón, realmente extrañas tu planta vieja y quieres plantar algo nuevo en su lugar. La siembra donde otras plantas murieron es posible, pero solo si se toman las medidas adecuadas, especialmente cuando se trata de enfermedades, lo que puede ocasionar la enfermedad del resiembra. Apre
Después de un invierno frío y lúgubre, la visión de esas flores de color amarillo brillante a lo largo de las ramas de un arbusto de forsitia hará sonreír a cualquier jardinero. Es una de las primeras señales de que la primavera finalmente ha llegado. A medida que las flores comienzan a desvanecerse, surgen tres preguntas: ¿cuándo podar una forsitia? ¿Cómo p
Bonnie L. Grant El pasto de Bahía se cultiva comúnmente como forraje, pero a veces se usa como control de la erosión en los bordes de las carreteras y en suelos alterados. El pasto Bahia tiene una excelente tolerancia a la sequía y se puede cultivar en una variedad de suelos. El pasto se siembra prolíficamente y se extiende a las áreas de césped. Tiene
Las chirivías son un vegetal de estación fresca que en realidad se vuelve más dulce cuando se exponen a varias semanas de clima frío y helado. Esto nos lleva a la pregunta "¿puedes invernar chirivías?" En caso afirmativo, ¿cómo cultivas chirivías en invierno y qué tipo de cuidado de invierno de chirivía requerirá este cultivo de raíz? ¿Puedes com
Hay más de mil especies de bambú. Algunos son gigantes majestuosos que se elevan a más de cien pies en el aire. Otros son como arbustos, creciendo solo tres pies de alto. Las plantas de bambú pertenecen a la familia de la hierba. Están más estrechamente relacionados con el césped que con un árbol. La may
¿Deberías cortar los restos de compost? Triturar trozos para compostar es una práctica común, pero es posible que se haya preguntado si esta práctica es necesaria o incluso efectiva. Para encontrar la respuesta, veamos la biología del compost. Compostaje de residuos de frutas y verduras Agregue material vegetal, como restos de comida, desechos de jardín y recortes de césped, a la pila de compost. Pequeñ