Propagación de plantas de Pitaya: cultivo de una nueva planta de fruta de dragón



Si estás buscando una fruta absolutamente única y hermosa para crecer, intenta propagar una fruta de dragón. La fruta del dragón, o pitaya ( Hylocereus undatus ), es el nombre tanto del cactus como de la fruta que lleva. Originaria de Centroamérica, la propagación de la planta pitaya también se produce en todas las regiones tropicales y subtropicales de China, Israel, Vietnam, Malasia, Tailandia y Nicaragua. ¿Interesado en cultivar una nueva fruta de dragón usted mismo? Sigue leyendo para descubrir cómo propagar pitaya.

Información de Dragon Fruit

Pitaya se conoce comúnmente como fruta del dragón en inglés y es un reflejo de su nombre chino que literalmente significa 'fruta de dragón de fuego'. También se llama pitahaya, cereus de floración nocturna y pera de fresa, entre otras nomenclaturas.

La fruta de dragón es un cactus perenne epífito que tiene tallos verdes carnosos y articulados compuestos de tres alas festoneadas cachondas. Dependiendo de la variedad, cada ala tiene de una a tres espinas cortas.

Tanto la fruta como las flores son comestibles, aunque generalmente solo se come la fruta. Como indica el nombre "cereus de floración nocturna", el pitaya solo florece por la noche, se abre por la noche y dura hasta la mitad de la mañana del día siguiente, el tiempo suficiente para que lo polinicen las polillas nocturnas. Las flores son altamente aromáticas, con forma de campana y de color verde amarillento y miden alrededor de un pie de largo y 9 pulgadas (30 cm de largo por 23 cm de ancho) de ancho. La fruta resultante se produce en el verano.

Acerca de la propagación de la fruta del dragón

Antes de cultivar una nueva planta de fruta de dragón, es importante saber algunas cosas sobre sus necesidades. La fruta de dragón es un cactus trepador que requerirá algún tipo de soporte para crecer.

Aunque pitaya es una planta tropical a subtropical y necesita calor y sol, es mejor ubicar la nueva planta en un área seca con sol parcial.

A Pitaya no le gusta el clima frío y, de hecho, solo puede sobrevivir a cortos períodos de temperaturas heladas y heladas. Pero, si vives en un clima más fresco o en un apartamento sin acceso a un jardín, no te preocupes, la propagación de la planta pitaya aún es posible. Las plantas de fruta de dragón se adaptan bien al cultivo de contenedores, y la belleza de la propagación de una fruta de dragón en una maceta es la capacidad de moverlo y de invernar la planta en interiores.

Cómo propagar Pitaya

La propagación de la fruta del dragón se produce a partir de esquejes de semillas o tallos. La propagación de la semilla es menos confiable y requerirá paciencia, ya que el tiempo desde la propagación hasta la producción de fruta puede demorar hasta 7 años. La propagación se logra más comúnmente mediante el uso de esquejes de tallo.

Para propagar los esquejes de tallo, obtenga un segmento de tallo de 6 a 15 pulgadas (12-38 cm). Haga un corte inclinado en la base del tallo y trátelo con un fungicida. Deje que el segmento del tallo tratado se seque durante 7-8 días en un área seca y sombreada. Después de ese tiempo, sumerja el corte en una hormona de raíz y luego siembre directamente en el jardín o en un suelo bien drenado en un recipiente. Los esquejes crecerán rápidamente y pueden producir frutos entre 6 y 9 meses después de la propagación.

Si prefieres probar tu suerte propagándose desde la semilla, corta una fruta de dragón por la mitad y saca las semillas. Separar la pulpa de las semillas en un cubo de agua. Coloque las semillas en una toalla de papel húmeda para secar durante la noche.

Al día siguiente, llene una bandeja con una mezcla de inicio de semillas bien drenado. Espolvoree las semillas sobre la superficie del suelo y cubra ligeramente con una pizca de medio, apenas cubriéndolas. Humedezca con una botella de spray y cubra con una envoltura de plástico. Mantenga el suelo húmedo. La germinación debe ocurrir en 15-30 días.

Cuando las semillas hayan germinado, retire la envoltura de plástico y transplante a macetas más grandes.

Artículo Anterior:
Si vives en un clima frío, puedes considerar cultivar bayberry ( Myrica pensylvanica ). Estos arbustos erguidos, semiperos son extremadamente tolerantes al frío (a la zona 2) y bastante ornamentales. Para obtener más información sobre los bayberrys del norte, así como consejos sobre cómo cultivar bayberry, continúe leyendo. Sobre
Recomendado
¿Qué es un árbol de fiebre del bosque, y es posible cultivar un árbol de fiebre del bosque en los jardines? El árbol de la fiebre del bosque ( Anthocleista grandiflora ) es un árbol perenne llamativo nativo de Sudáfrica. Es conocido por una variedad de nombres interesantes, como el bosque de hoja grande, árbol de repollo, árbol de tabaco y árbol de fiebre de hoja grande. Definiti
La propagación de plantas de frambuesa está ganando popularidad. Después de todo, ¿quién no ama la baya jugosa y regordeta poco después de la cosecha de la fresa y justo antes de que maduren los arándanos? Con una cuidadosa preparación del suelo y la selección de productos libres de virus, la propagación de frambuesas te mantendrá disfrutando de estas zarzas comestibles en los próximos años. Propagación
Los tomates a menudo se consideran entre los vegetales más fáciles y más populares para cultivar en el jardín de su casa. Pero, aunque los tomates son fáciles de cultivar, esto no significa que no tendrá problemas con la planta de tomate. Tanto los jardineros novatos como los experimentados pueden preguntarse: "¿Por qué está muriendo mi planta de tomate?".
La guayaba de fresa es un gran arbusto o árbol pequeño que es nativo de Sudamérica y ama un clima cálido. Hay algunas buenas razones para elegir plantas de guayaba de fresa sobre la guayaba común, que incluyen frutas y follaje más atractivos, y una fruta tropical de mejor sabor. Siga leyendo para aprender más acerca de la atención de guayaba fresa. ¿Qué e
Usted sabe que está en el cielo cuando tiene ciboulette fresco a mano para adornar carnes, quesos, panes de temporada y sopas, o simplemente agrega su fresco aroma ligeramente a cebolla a una ensalada. Las cebolletas son una parte esencial de cualquier jardín culinario y se secan maravillosamente para el invierno.
Casi cualquier persona puede cultivar limas mexicanas si tiene la información correcta. Echemos un vistazo al crecimiento y cuidado de los tilos clave. Información clave sobre Lime Tree La lima mexicana ( Citrus aurantifolia ), también conocida como lima, lima de camarero y lima antillana, es un árbol de hoja perenne de tamaño mediano. Cre