Suelo de hortalizas: requisitos de suelo para plantas de hortalizas



Si está comenzando un huerto de vegetales, o incluso si tiene un huerto establecido, tal vez se pregunte cuál es el mejor suelo para cultivar vegetales. Cosas como las enmiendas correctas y el pH correcto del suelo para las verduras pueden ayudar a que su huerto crezca mejor. Sigue leyendo para aprender más sobre la preparación del suelo para el huerto.

Preparación del suelo para un huerto

Algunos requisitos del suelo para las plantas vegetales son los mismos, mientras que otros difieren según el tipo de vegetal. En este artículo, solo nos centraremos en los requisitos generales de suelo para los huertos.

En general, el suelo del huerto debería estar bien drenado y flojo. No debe ser demasiado pesado (es decir, tierra arcillosa) ni demasiado arenoso.

Requisitos generales de suelo para hortalizas

Antes de preparar el suelo para vegetales, le recomendamos que pruebe su suelo en su servicio de extensión local para ver si hay algo de lo que carece su suelo de las listas a continuación.

Material orgánico : todas las verduras necesitan una cantidad saludable de material orgánico en el suelo en el que crecen. El material orgánico sirve para muchos propósitos. Lo más importante es que proporciona muchos de los nutrientes que las plantas necesitan para crecer y prosperar. En segundo lugar, el material orgánico "ablanda" el suelo y lo hace de modo que las raíces se puedan esparcir más fácilmente por el suelo. El material orgánico también actúa como pequeñas esponjas en el suelo y permite que la tierra en su vegetal retenga agua.

El material orgánico puede provenir de un compost o estiércol bien podrido, o incluso una combinación de ambos.

Nitrógeno, fósforo y potasio : cuando se trata de la preparación del suelo para el huerto, estos tres nutrientes son los nutrientes básicos que necesitan todas las plantas. También se conocen como NPK y son los números que se ven en una bolsa de fertilizante (por ejemplo, 10-10-10). Si bien el material orgánico sí proporciona estos nutrientes, es posible que tenga que ajustarlos individualmente dependiendo de su suelo individual. Esto se puede hacer con fertilizantes químicos o de forma orgánica.

  • Para agregar nitrógeno, use un fertilizante químico con un primer número más alto (p. Ej., 10-2-2) o una enmienda orgánica como estiércol o plantas fijadoras de nitrógeno.
  • Para agregar fósforo, use un fertilizante químico con un segundo número alto (por ejemplo, 2-10-2) o una enmienda orgánica como harina de huesos o fosfato de roca.
  • Para agregar potasio, use un fertilizante químico que tenga un último número alto (p. Ej., 2-2-10) o una enmienda orgánica como potasa, ceniza de madera o arena verde.

Rastrear nutrientes : los vegetales también necesitan una gran variedad de minerales y nutrientes para crecer bien. Éstas incluyen:

  • Boro
  • Cobre
  • Hierro
  • Cloruro
  • Manganeso
  • Calcio
  • Molibdeno
  • Zinc

PH del suelo para verduras

Si bien los requisitos exactos de pH para las hortalizas varían un poco, en general, el suelo de un huerto debe caer en algún lugar entre 6 y 7. Si el suelo de su huerta muestra significativamente más que eso, deberá reducir el pH del suelo. Si el suelo de tu huerto prueba significativamente menos de 6, deberás aumentar el pH del suelo de tu huerto.

Artículo Anterior:
Muchos de nosotros hemos comenzado nuevas plantas de interior a partir de esquejes y tal vez incluso arbustos o plantas perennes para el jardín, pero ¿sabía usted que muchas verduras se pueden comenzar de esta manera también? La propagación de tomate por esquejes es un ejemplo perfecto y muy fácil de hacer. Siga
Recomendado
¿Qué es kudzu? Kudzu es una de esas buenas ideas que han salido mal, como muchas bromas de Frat. La planta es originaria de Japón y, literalmente, crece como una hierba con vides que pueden superar los 100 pies de largo. Esta plaga de buen tiempo ha comenzado a hacerse cargo de la vegetación nativa y los espacios silvestres de muchas de nuestras regiones más cálidas. La r
Los macronutrientes son cruciales para impulsar el crecimiento y el desarrollo de las plantas. Los tres macronutrientes principales son nitrógeno, fósforo y potasio. De estos, el fósforo impulsa la floración y la fructificación. Se puede alentar a las plantas que florezcan o florezcan para que produzcan más de cualquiera de los superfosfatos que se les administren. ¿Qué
Cuando planta una nuez o una nuez, está plantando más que un árbol. Está plantando una fábrica de alimentos que tiene el potencial de sombrear su casa, producir en abundancia y sobrevivir. Los árboles de nuez son plantas increíbles, pero junto con su enorme tamaño, son una gran responsabilidad. A menu
Las plantas de acebo proporcionan hojas brillantes, profundamente cortadas y frutas de colores brillantes durante todo el año. Su facilidad de cuidado los convierte en opciones populares para los jardineros en rangos templados a cálidos. El crecimiento de los acebos de Nellie Stevens le proporciona uno de los lobos de más rápido crecimiento con ramas llenas de bayas. La
Es una verdadera decepción cuando un arbusto de azalea no adorna la primavera con flores gloriosas. Existen innumerables respuestas posibles a la pregunta "¿Por qué no florecen mis azaleas?", Pero con un poco de trabajo de detective, debería ser capaz de descubrir la razón que se ajusta a su caso. Una
Las remolachas son nativas del Mediterráneo y algunas regiones europeas. Tanto la raíz como los vegetales son ricos en vitaminas y nutrientes, y son deliciosos preparados de varias maneras. Las raíces más grandes y dulces provienen de plantas que se cultivan en terrenos altamente fértiles. El fertilizante de remolacha debe contener macro nutrientes, especialmente potasio, y micronutrientes como el boro. Fer