Problemas comunes de Pitaya: Plagas y enfermedades de la fruta del dragón



La fruta del dragón, o pitaya en español, es un cactus perenne de crecimiento rápido que crece en climas tropicales secos. Sin embargo, incluso dadas las condiciones más ideales, los problemas con las plantas de pitaya aún pueden plagar al jardinero. Los problemas de Pitaya pueden ser ambientales, o el resultado de plagas y enfermedades de la fruta del dragón. El siguiente artículo contiene información sobre los problemas de Pitaya y cómo identificar y manejar los problemas de las frutas de dragón.

Problemas medioambientales de la fruta del dragón

Aunque la fruta del dragón es amorosa al calor, puede dañarse por largos períodos de intenso sol y calor, lo que resulta en quemaduras solares. Para eliminar este problema de pitaya, asegúrese de ubicar pitaya en un área donde pueda proporcionar algo de sombra durante los períodos más calurosos del día, especialmente en plantas jóvenes.

Dicho esto, en general, la fruta del dragón es tolerante a la sequía, el calor y el suelo pobre. También es bastante tolerante al frío; sin embargo, el daño a la planta será evidente si las temperaturas caen por debajo del punto de congelación durante un largo período de tiempo, pero la pitaya se recuperará rápidamente a partir de temperaturas de congelación más cortas.

Debido a que las pitayas son miembros de la familia de los cactus, es lógico suponer que pueden soportar largos períodos de sequía. Esto es cierto hasta cierto punto, aunque pueden ser cactus, sí requieren significativamente más agua que otros miembros de cactus. Sin embargo, aquí hay una línea muy fina, ya que demasiada agua provocará enfermedades bacterianas y fúngicas y la falta de humedad en el suelo reduce la floración y, por lo tanto, la fructificación.

No riegue la pitaya durante la primavera lluviosa para no saturarla demasiado, pero proporcione irrigación una vez que las temperaturas hayan subido y la lluvia sea menos probable.

Plagas y enfermedades de la fruta del dragón

Hemos abordado el tema de la fruta del dragón que involucra la enfermedad bacteriana y fúngica anterior. La antracnosis ( Colletotrichum gloeosporioides ) es una enfermedad fúngica que puede infectar la fruta del dragón. Causa lesiones concéntricas tipo halo en los tallos y la fruta.

Bipoaris cactivora es un patógeno que causa manchado negro / marrón en flores de pitaya y fruta. Cuando la infección es grave, se manifiesta también en la podredumbre de la rama / tallo. También se ha encontrado que Fusarium oxysporum infecta la fruta del dragón.

Cactus 'Virus X', o virus de moteado leve de cactus, es un nuevo virus que ataca a pitaya. La infección aparece como un moteado moteado de áreas verdes claras y oscuras (mosaico) en las ramas.

La podredumbre blanda del tallo de las enterobacterias generalmente afecta las puntas de las ramas de pitaya. Los síntomas aparecen aproximadamente 15 días después de la infección, en donde las puntas de la planta se ablandan, se vuelven amarillas y comienzan a pudrirse. Las plantas que son deficientes en calcio y nitrógeno son más susceptibles a la infección severa. La mayoría de las veces, esta enfermedad es bastante benigna, aunque es aconsejable cortar la rama enferma.

Botryosphaeria dothidea es otra infección fúngica que causa lesiones rojas / marrones con manchas en los tallos de los cactus. A veces se ven como un blanco de "diana" y, a veces puede haber múltiples puntos que se fusionan. Esta enfermedad comienza como un color amarillento en la rama infectada que progresa a las lesiones mencionadas anteriormente. Esta enfermedad es pasada por tijeras de podar no estériles y otras herramientas.

La mayoría de las enfermedades se diseminan a través de prácticas de jardinería insalubres, específicamente herramientas insalubres. Es importante esterilizar sus herramientas entre usos para que no propague enfermedades. Las herramientas se pueden esterilizar con alcohol de fricción, peróxido de hidrógeno o una solución de lejía / agua muy débil. Algunas enfermedades se transmiten a través del contacto entre una planta infectada y una planta no infectada, por lo que es una buena idea dejar espacio entre las plantaciones.

De lo contrario, el tratamiento de enfermedades fúngicas puede consistir en la aplicación de un fungicida de cobre. Pero la mejor forma de controlar la enfermedad en la fruta del dragón es practicar prácticas sanitarias; es decir, desinfecte las herramientas y elimine y deseche los restos de plantas infectadas y mantenga la planta sana, regada y fertilizada, las áreas circundantes libres de malezas y libre de plagas que también pueden propagar enfermedades.

Problemas de plagas con plantas Pitaya

Esté atento a los insectos chupadores de savia, como Leptoglossus con patas. Se sabe que estos insectos son un vector que puede propagar B. dothidea .

La fruta del dragón también puede atraer hormigas, escarabajos y moscas de la fruta, pero en su mayor parte, pitaya tiene pocos problemas de plagas, especialmente en comparación con otros cultivos.

Artículo Anterior:
Por Becca Badgett (Coautor de Cómo hacer crecer un jardín de emergencia) Si sus esfuerzos de jardinería están limitados por el suelo de arcilla roja en su paisaje, considere cultivar Sternbergia lutea , comúnmente llamado narciso de invierno, narciso de otoño, lirio del campo y azafrán otoñal (que no debe confundirse con el azafrán de otoño Colchicum ). Al culti
Recomendado
Los jardineros aman el arbusto de mariposa ( Buddleja davidii ) por sus brillantes flores y por las mariposas que atrae. Este arbusto resistente al frío crece rápidamente y puede alcanzar su tamaño maduro de hasta 10 pies de alto y 10 pies de ancho en solo unos pocos años. Siga leyendo para obtener información sobre los problemas del arbusto de mariposas, incluidas las plagas y enfermedades de las mariposas. Pro
Con tantas variedades de hierbas ornamentales en el mercado, puede ser difícil determinar cuál es la mejor para su sitio y necesidades. Aquí, en Gardening Know How, hacemos todo lo posible para que estas decisiones difíciles sean lo más sencillas posible al proporcionarle información clara y precisa sobre una amplia gama de especies y variedades de plantas. En e
¿Qué es la veza de lana? Las plantas de arveja de lana de gallina ( Vicia villosa ssp. Dasycarpa ) son leguminosas anuales de estación fresca. Tienen hojas compuestas y flores rosadas en racimos largos. Esta planta generalmente se cultiva como un cultivo de cobertura de veza de lana de lana. Para obtener más información acerca de las plantas de veza de lana de lana y consejos sobre cómo cultivar veza de lana de lana, siga leyendo. ¿Qué
¿Qué son los ácaros de los brotes de cítricos? Estas plagas dañinas son pequeñas y algo difíciles de detectar a simple vista, pero el daño de los ácaros puede ser extenso y puede reducir el rendimiento. Siga leyendo para obtener información sobre la identificación y el control de los ácaros de los brotes de cítricos. ¿Qué son lo
Las batatas son tubérculos versátiles que tienen menos calorías que las papas tradicionales y son un soporte perfecto para ese vegetal con almidón. Puedes tener tubérculos de cosecha propia durante meses después de la temporada de crecimiento si sabes cómo almacenar las batatas después de la cosecha. El alm
Hasta mediados del siglo XIX, los colorantes vegetales naturales eran la única fuente de colorante disponible. Sin embargo, una vez que los científicos descubrieron que podían producir pigmentos de colorante en un laboratorio que resistirían el lavado, eran más rápidos de hacer y podían transferirse fácilmente a las fibras, la creación de tintes de las plantas se convirtió en una especie de arte perdido. A pesar