Requisitos fucsia de agua: consejos sobre el riego de plantas fucsia



Las plantas fucsias son una de las plantas con flores en macetas más atractivas disponibles. El cuidado de estas plantas es bastante fácil, pero regar las plantas fucsias es crucial para producir grandes plantas frondosas con muchas floraciones colgantes. Como la mayoría se cultivan como canastas colgantes, la zona de la raíz está más expuesta y tiende a secarse rápidamente. Pero, ¿qué son los requisitos de agua fucsia? Siga leyendo para obtener consejos sobre cómo regar fucsia y guardar estas plantas tiernas para otra temporada.

Requisitos de agua fucsia

Una de las cosas más fáciles de hacer es sobre o debajo de las plantas acuáticas. Los medidores de humedad pueden ser efectivos para determinar cuánta agua se retiene en el suelo, pero no ayudan con el cuándo y el cuánto necesita el agua de la planta.

Riego de una planta fucsia es bastante fácil. Necesitan humedad regular, pero no pueden estar de pie en aguas pantanosas. Sus plantas en el suelo serán más tolerantes a uno o dos días secos, mientras que las plantas en macetas necesitan un poco más de humedad.

La mayoría de las fucsias no son muy resistentes y se utilizan como plantas anuales, pero su rápido crecimiento incluso durante una temporada corta hace que se destaquen por el paisaje. La humedad constante mantendrá a la planta contenta y floreciendo durante toda la temporada.

Fuchsias no puede tolerar tener raíces húmedas. Un suelo para macetas bien drenado y buenos agujeros de drenaje son importantes para las plantas en macetas. Las plantas en el suelo también deben tener un suelo de drenaje libre, fértil y libre.

Regar las plantas fucsias correctamente puede requerir el uso de un medidor de humedad o lo que llamo la "prueba de los nudillos". Simplemente empuje su dedo índice en el suelo alrededor de la planta. Si está húmedo hasta el segundo nudillo, no es necesario que riegue. Si el suelo está seco, sin embargo, es hora de regar.

Cómo regar plantas fucsias

Las plantas fucsias en contenedores deben regarse hasta que el agua se filtre por los agujeros de drenaje. Esto es para ayudar a sacar el exceso de sales de la fertilización fuera del agua. Es posible que desee considerar el uso de lluvia o agua destilada si su municipio tiene flúor en el agua. Las plantas son sensibles a algunos productos químicos y pueden enfermarse con el agua potable común.

Las plantas en el suelo deben regarse hasta que el suelo esté uniformemente húmedo alrededor de la zona de la raíz. La zona de la raíz es generalmente de 3 a 6 pulgadas del tallo principal de una planta madura. No quiere charcos de agua estancados, espere un minuto antes de agregar más y asegúrese de que la humedad se está hundiendo en el área de la raíz.

Las plantas fucsias que invernan requieren un enfoque diferente. Puede guardar fucsia tierno incluso en climas del norte llevándolo al interior. Traiga las plantas antes de la primera helada y colóquelas en un lugar fresco y seco como el sótano o el garaje. El riego de una planta fucsia que se está invernando es importante, pero las necesidades de la planta son mínimas en invierno. Como regla, regar dos veces durante el período de latencia es suficiente. Algunos productores recomiendan regar en unas vacaciones importantes en el invierno para que no lo olvides.

Si su planta está cerca de un ventilador o calentador, necesitará un poco más de humedad, ya que se secará rápidamente. En primavera, reanude el riego más constante y reintroduzca gradualmente la planta al aire libre. En poco tiempo tendrá su hermosa flor fucsia en toda su gloria para adornar su paisaje.

Artículo Anterior:
Si piensas que solo las cebollas se unen con la plaga de Stemphylium, piénsalo de nuevo. ¿Qué es la plaga de Stemphylium? Es una enfermedad causada por el hongo Stemphylium vesicarium que ataca a las cebollas y muchas otras verduras, incluidos los espárragos y los puerros. Para obtener más información sobre la plaga del Stemphylium de las cebollas, siga leyendo. ¿Qué
Recomendado
Cultivar tomates al revés, ya sea en cubos o en bolsas especiales, no es nuevo, pero se ha vuelto tremendamente popular en los últimos años. Los tomates al revés ahorran espacio y son más accesibles. Veamos los pormenores de cómo cultivar tomates al revés. Cómo cultivar tomates al revés Cuando coloque los tomates al revés, necesitará un cucharón grande, como un balde de 5 galones, o un macetero especializado que sea fácil de encontrar en su ferretería o tienda departamental local. Si está usan
También conocida como la palma de abanico del desierto, la palma de abanico de California es un gran y hermoso árbol perfecto para climas secos. Es originaria del sudoeste de los Estados Unidos, pero se utiliza en paisajes tan al norte como Oregón. Si vives en un clima árido o semiárido, considera usar uno de estos árboles altos para anclar tu paisaje. Info
Es muy probable que haya visto esta atractiva planta de follaje en los viveros. Las brillantes hojas de la planta de escudo persa ( Strobilanthes dyerianus ) son casi mejores que las de un ejemplar en floración, ya que proporcionan un impresionante color durante todo el año. Creciente escudo persa requiere temperaturas cálidas y aire húmedo y sensual. Es
Las plantas de Costus son plantas bonitas relacionadas con el jengibre que producen un pico de flor sorprendente, una por planta. Si bien estas plantas requieren un clima cálido, también se pueden disfrutar en contenedores que se pueden llevar a interiores en el invierno en climas más fríos. ¿Qué son las plantas de Costus? Las
Para el drama tropical en su jardín, considere plantar una palma de sagú ( Cycas revoluta ), un tipo de árbol pequeño que se cultiva ampliamente en todo el país como contenedor y como planta de paisaje. Esta planta no es una palma verdadera, a pesar de su nombre común, sino una cícada, parte de una clase de plantas prehistóricas. Usted
El compostaje de mazorcas de maíz y cáscaras es un proceso sostenible para convertir las sobras de la cocina ligadas a la basura en nutrientes ricos en jardín para sus plantas. También puede usar otras partes desechadas de la planta de maíz en su pila de compost, como los tallos, las hojas e incluso las sedas de maíz. Siga