Mover un almendro - Cómo trasplantar almendros



¿Tiene un almendro que por una razón u otra necesita ser trasladado a otra ubicación? Entonces, probablemente se esté preguntando si puede trasplantar una almendra. Si es así, ¿cuáles son algunos consejos útiles para el trasplante de almendras? Sigue leyendo para descubrir cómo trasplantar almendros y otra información sobre cómo mover un almendro.

¿Puedes trasplantar una almendra?

Los almendros están relacionados con las ciruelas y los melocotones y, de hecho, el hábito de crecimiento de una almendra es similar al de un melocotón. Las almendras prosperan en áreas de veranos calurosos e inviernos fríos. Los árboles generalmente se venden cuando tienen entre 1 y 3 años de edad por la sencilla razón de que son más fáciles de manejar a ese tamaño, pero a veces es mejor trasplantar una almendra más madura.

Consejos de trasplante de almendras

En general, no se recomienda trasplantar árboles maduros. Esto se debe a que cuanto mayor es el árbol, la mayor proporción de sistema de raíces se perderá o se dañará cuando se excave del suelo. Un desequilibrio entre las raíces y las partes aéreas del árbol puede significar que las áreas frondosas del árbol pueden estar clamando por el agua que un área de raíz perturbada no puede manejar. El árbol sufre estrés por sequía que incluso puede causar la muerte.

Si absolutamente tiene que trasplantar una almendra madura, hay algunos consejos para el trasplante de almendras que pueden ayudar a aliviar cualquier posible problema en el futuro. Primero, nunca intentes mover un almendro durante su temporada de crecimiento. Solo muévala a principios de la primavera cuando el árbol aún está dormido, pero el suelo es viable. Aun así, no espere que una almendra trasplantada crezca o fragüe en el año posterior al trasplante.

Cómo trasplantar árboles de almendra

Para fomentar un equilibrio saludable entre la raíz y los brotes, pode todas las ramas principales alrededor del 20% de su longitud. Remoje el suelo alrededor de la almendra profundamente durante aproximadamente un día antes del trasplante para que la raíz sea más fácil de desenterrar.

Rompe el suelo y cava un hoyo de plantación para el árbol que sea al menos dos veces más ancho que el diámetro de la bola raíz y al menos tan profundo. Elija un sitio con pleno sol y un suelo húmedo pero bien drenado. Si el suelo carece de nutrientes, enmiéndelo con un compost orgánico podrido o abono envejecido para que la enmienda no constituya más del 50% del suelo preparado.

Con una pala afilada o una pala, cava un círculo alrededor del árbol. Corta o corta raices grandes con un lopper. Una vez que las raíces se cortan, cave un espacio más grande alrededor y debajo del cepellón hasta que esté accesible y pueda sacar el cepellón del orificio.

Si necesita mover la almendra a cierta distancia de su nuevo hogar, asegure el cepellón con arpillera y cordel. Idealmente, esta es una medida muy temporal y plantarás el árbol inmediatamente.

Coloque el cepellón en el hoyo de plantación preparado al mismo nivel que tenía en su ubicación anterior. Si es necesario, agregue o elimine el suelo. Rellene de nuevo el orificio de plantación, reafirmando la tierra alrededor del cepellón para evitar bolsas de aire. Riega el suelo profundamente. Si la tierra se asienta, agrega más tierra al agujero y vuelve a regar.

Coloque una capa de mantillo de 3 pulgadas (8 cm) alrededor del árbol, dejando unas pulgadas (8 cm) entre el tronco y la colocación del mantillo para conservar el agua, retardar las malezas y regular las temperaturas del suelo. Continúa riegando el árbol consistentemente.

Por último, los árboles trasplantados pueden ser inestables y deben ser replanteados o apoyados para que las raíces tengan la oportunidad de establecerse firmemente, lo que puede llevar más de un año.

Artículo Anterior:
Por Stan V. Griep American Rose Society Consulting Master Rosarian - Distrito de las Montañas Rocosas Existen algunas enfermedades frustrantes que intentarán atacar a nuestros rosales cuando las circunstancias sean las adecuadas para que comiencen. Es importante reconocerlos pronto, ya que cuanto más rápido se inicie el tratamiento, se obtiene un control más rápido, lo que limita el estrés en el rosal y en el jardinero. Aquí
Recomendado
¿Alguna vez te has preguntado de qué están hechos los corchos? A menudo se hacen de la corteza de alcornoques, de ahí el nombre. La espesa corteza se elimina de los árboles vivos de esta especie única de roble, y los árboles vuelven a crecer una nueva capa de corteza. Para obtener más información sobre el alcornoque, incluidos consejos sobre cómo cultivar un alcornoque, siga leyendo. Cork Oak
Debido a los herbicidas agrícolas y otras interferencias humanas con la naturaleza, las plantas de algodoncillo no están tan ampliamente disponibles para las monarcas en estos días. Continúa leyendo para aprender más sobre los diferentes tipos de algodoncillo que puedes cultivar para ayudar a las futuras generaciones de mariposas monarca. Dif
Las plantas son caras y lo último que desea es que su hermosa nueva planta se quiebre y muera poco después de que la traiga a casa. Incluso las plantas exuberantes y llenas pueden desarrollar problemas con bastante rapidez, pero saber cómo saber si una planta es saludable puede evitar problemas en el futuro. S
Lily of the valley es un lirio encantador y muy fragante. Aunque las flores se ven pequeñas y delicadas, tienen un sabor aromático. Y eso no es todo sobre lirio de los valles que es difícil. La planta en sí es extremadamente resistente y resistente, por lo que no hay necesidad de preocuparse al trasplantar lirio de los valles. Un
Crecer árboles o arbustos en floración puede parecer un sueño imposible en la zona 3 de resistencia de la planta USDA, donde las temperaturas invernales pueden descender a -40 ° F (-40 ° C). Sin embargo, hay varios árboles en flor que crecen en la zona 3, que en los Estados Unidos incluye áreas de Dakota del Norte y del Sur, Montana, Minnesota y Alaska. Siga
Por Kathee Mierzejewski Si se pregunta cómo cultivar zanahorias ( Daucus carota ), debe saber que crecen mejor en temperaturas frescas, como las que ocurren a comienzos de la primavera y fines del otoño. La temperatura nocturna debería bajar a aproximadamente 55 ° F (13 ° C) y las temperaturas durante el día deberían estar en promedio 75 ° F (24 ° C) para un crecimiento óptimo. Las zana