¿Qué es el fungicida de cobre? Cómo utilizar el fungicida de cobre en los jardines



Las enfermedades fúngicas pueden ser un problema real para los jardineros, especialmente cuando el clima es más cálido y húmedo de lo normal. Los fungicidas de cobre suelen ser la primera línea de defensa, especialmente para los jardineros que prefieren evitar los fungicidas químicos. Usar fungicidas de cobre es confuso, pero saber exactamente cuándo usar el fungicida de cobre es la clave del éxito. Sin embargo, las enfermedades fúngicas son difíciles de controlar y los resultados no están garantizados. Exploremos estos problemas.

¿Qué es el fungicida de cobre?

El cobre es un metal que, en forma disuelta, penetra en los tejidos de las plantas y ayuda a controlar enfermedades fúngicas como:

  • Moho polvoriento
  • Mildiu
  • Mancha septoria
  • Antracnosis
  • Punto negro
  • Plaga del fuego

Dicho esto, su efectividad está limitada contra el tizón tardío de las papas y los tomates. Como el cobre es tóxico, también puede causar daños graves al matar los tejidos de las plantas. Si está considerando usar fungicida de cobre, asegúrese de leer la etiqueta con cuidado. Existen muchas formulaciones de productos de cobre en el mercado, que difieren ampliamente en la cantidad de cobre, los ingredientes activos, la tasa de aplicación y otros factores.

También es importante tener en cuenta que el cobre no se descompone en el suelo y puede convertirse en un contaminante del suelo a tiempo. Use fungicidas de cobre con moderación y solo cuando sea necesario.

Cuándo usar el fungicida de cobre

No espere que el fungicida de cobre cure una enfermedad fúngica existente. El producto funciona protegiendo las plantas contra el desarrollo de nuevas infecciones. Idealmente, aplique fungicida de cobre antes de que el hongo sea visible. De lo contrario, aplique el producto inmediatamente cuando advierta signos de enfermedad por hongos.

Si el hongo está en los árboles frutales o en las plantas vegetales, puede continuar pulverizando de manera segura cada siete a 10 días hasta la cosecha. Si es posible, rocíe las plantas cuando tenga al menos 12 horas de clima seco después de la aplicación.

Cómo utilizar el fungicida de cobre

Por lo general, los fungicidas se aplican a una tasa de 1 a 3 cucharaditas por galón de agua. Sin embargo, es fundamental leer cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta para determinar la tasa de aplicación de cada producto específico. Vuelva a aplicar el producto cada siete a 10 días porque los fungicidas se degradan después de la aplicación.

Los fungicidas generalmente no son dañinos para las abejas. Sin embargo, lo mejor es no pulverizar cuando las abejas se alimentan activamente de las plantas. Nunca aplique fungicida de cobre en días muy calurosos.

Nunca mezcle fungicidas de cobre con otros productos químicos. Nunca aplique excesivamente los fungicidas.

Nota : Póngase en contacto con su oficina de extensión cooperativa local para obtener información específica sobre los usos de fungicidas de cobre en su situación particular. Por ejemplo, algunas enfermedades se tratan mejor en otoño.

Artículo Anterior:
Hay muchas plantas en el jardín a las que casi no nos dedicamos. Por ejemplo, las plantas parásitas existen en una amplia gama de condiciones y rara vez se discuten. Este artículo es sobre las plantas hemiparasíticas y el daño que pueden hacer a su paisaje o jardín. ¿Qué es una planta hemiparásita? La foto
Recomendado
Los jardineros buscan plantas hosta debido a su exuberante vegetación y tolerancia a la sombra. Estas populares plantas de sombra ofrecen una fascinante variedad de follaje, desde hojas lisas hasta hojas fruncidas, hojas verdes, amarillas o azules, y hojas del tamaño de un cuarto hasta hojas del tamaño de un plato. P
Los entusiastas de las plantas siempre están a la expectativa de un espécimen inusual y sorprendente. Huernia zebrina , o la planta Lifesaver, es una de las mejores en esta categoría. Las plantas de cactus Lifesaver son fáciles de cultivar en pequeños jardines de platos o incluso en contenedores de bonsái. Los
Los murciélagos son polinizadores importantes para muchas plantas. Sin embargo, a diferencia de las abejitas borrosas, las mariposas coloridas y otros polinizadores diurnos, los murciélagos aparecen por la noche y no reciben mucho crédito por su arduo trabajo. Sin embargo, estos animales altamente efectivos pueden volar como el viento y pueden transportar una tremenda cantidad de polen en la cara y la piel. ¿
Las frambuesas crecen silvestres en la mayoría de los lugares en los EE. UU., Plantadas aquí y allá por pájaros o diseminándose desde prolíficos corredores subterráneos. Es fácil suponer que las plantas, como las frambuesas, que crecen tan fácilmente en la naturaleza serían fáciles de cultivar en el jardín. Bajo esta
Los lirios de Canna son plantas perennes gloriosas, de aspecto tropical, con hojas grandes bastante inspiradoras y coloridas y enormes flores tipo iris. Sin embargo, por muy vistosas que sean, las plantas son susceptibles a una variedad de problemas, uno de los cuales es la oxidación de las hojas de canna.
Es a finales de la primavera y el vecindario está lleno del dulce aroma de las flores de naranja simuladas. Verificas tu simulacro de naranja y no tiene un solo florecimiento, sin embargo, todos los demás están cubiertos con ellos. Lamentablemente, te preguntas por qué mi naranja falsa no está floreciendo. Con