Por qué una higuera no produce fruta



Las higueras son un excelente árbol frutal para cultivar en su jardín, pero cuando su higuera no produce higos, puede ser frustrante. Hay muchas razones para que una higuera no fructifique. Comprender las razones por las cuales una higuera no produce fruta puede hacer esto un poco menos frustrante.

Razones para que una higuera no produzca fruta

Primero, en este artículo cubriremos información sobre por qué una higuera no fructificará. Lea nuestro artículo sobre las higueras que arrojan fruta si está buscando esa información.

Cuando una higuera no está fructificando, hay algunas razones por las que esto podría estar sucediendo. La edad del árbol, demasiado nitrógeno y agua son las tres razones principales para que una higuera no produzca frutos.

La higuera no fructifica debido a la edad

La razón más común para que una higuera no produzca fruto es simplemente su edad. Los árboles, como los animales, necesitan alcanzar una cierta madurez antes de que puedan producir descendencia. La fruta es como una higuera crea semillas. Si la higuera no tiene la edad suficiente para producir semillas, tampoco producirá frutos.

Típicamente, una higuera no fructificará hasta que cumpla dos años, pero puede llevar algunos árboles hasta seis años alcanzar la madurez correcta.

No hay nada que puedas hacer para acelerar la velocidad a la que madura un árbol. El tiempo y la paciencia son las únicas soluciones para esto.

Higuera no produce fruto debido a demasiado nitrógeno

Otra razón común que una higuera no está produciendo higos es debido a demasiado nitrógeno. Esto sucede comúnmente cuando está usando un fertilizante que es demasiado alto en nitrógeno. El nitrógeno hace que la planta tenga un crecimiento exuberante en hojas y ramas, pero muy poco, si es que tiene alguna, fruta.

Si sospecha que su higuera puede no estar cultivando higos debido a demasiado nitrógeno, comience a usar un fertilizante de nitrógeno más bajo o agregue algo de fósforo al suelo para contrarrestar el nitrógeno.

La higuera no dará fruto debido a las condiciones de riego

Si una higuera está sufriendo estrés hídrico causado por muy poca o demasiada agua, esto puede hacer que deje de producir higos o que nunca comience a producir, especialmente si es un árbol más joven. El estrés hídrico enviará al árbol a un modo de supervivencia y la higuera simplemente no tendrá la energía necesaria para invertir en la producción de fruta.

Si su higuera está obteniendo muy poca humedad, aumente el agua. Recuerde, las higueras en macetas necesitarán riego diario cuando las temperaturas suban a más de 65 grados F. (18 C.) y riego dos veces al día cuando las temperaturas superen los 80 grados F. (26 C.).

Si su higuera está recibiendo demasiada agua, reduzca el riego o mejore el drenaje en el área o en la maceta. No dejes que las higueras crezcan en agua estancada.

Estas son las razones más comunes por las que las higueras no producen higos. Hay muchas otras razones menos comunes que están relacionadas principalmente con los nutrientes en el suelo. Si siente que los motivos anteriores no son los que afectan a su higuera, haga que el suelo sea probado y modificado de acuerdo con los resultados de esta prueba.

Artículo Anterior:
En la naturaleza, la mayoría de las plantas de orquídeas crecen en áreas boscosas cálidas y húmedas, como las selvas tropicales. A menudo se encuentran creciendo salvajemente en la entrepierna de los árboles vivos, a los lados de árboles caídos, en descomposición o en las duras pendientes sombreadas. Las raz
Recomendado
¿Puedo cultivar arándanos en una olla? ¡Absolutamente! De hecho, en muchas áreas, cultivar arándanos en contenedores es preferible a cultivarlos en el suelo. Los arbustos de arándano necesitan un suelo muy ácido, con un pH entre 4.5 y 5. En lugar de tratar su suelo para bajar su pH, como muchos jardineros tendrían que hacer, es mucho más fácil plantar arbustos de arándano en contenedores cuyo pH puede establecer desde el principio. Sigue ley
Mover un árbol de manzano silvestre no es fácil y no hay garantías de éxito. Sin embargo, el trasplante de manzanas silvestres es ciertamente posible, especialmente si el árbol es aún relativamente pequeño y pequeño. Si el árbol está más maduro, puede ser mejor comenzar de nuevo con un árbol nuevo. Si está de
Los cactus parecen ser resistentes y bastante resistentes a los problemas, pero las enfermedades fúngicas en los nopales pueden ser un problema importante. Un ejemplo de esto es el hongo antracnosis en cactus. La antracnosis en los cactus puede diezmar una planta entera. ¿Hay algún control efectivo de antracnosis de cactus? S
Ya sean nativas o exóticas, altas o cortas, anuales o perennes, agrupadas o formando césped, las gramíneas se pueden usar en muchas áreas del jardín para aumentar o agregar drama a un paisaje. Los pastos pueden formar bordes, setos, pantallas o agregar a un jardín nativo. Los pastos son aditivos atractivos para el jardín con su follaje ornamentado, plumas majestuosas y elegantes racimos de flores. La hi
Por Kathee Mierzejewski Si te has estado preguntando cómo cultivar acelgas ( Beta vulgaris subsp. Cicla ), probablemente disfrutes enormemente de los verdes. Obtiene mucha vitamina A de verduras de hoja oscura, y la acelga no es una excepción. La acelga suiza es en realidad una remolacha que realmente no produce una raíz bulbosa. E
Por Kathee Mierzejewski El maíz ( Zea mays ) es uno de los vegetales más populares que puedes cultivar en tu jardín. Todo el mundo ama el maíz en la mazorca en un caluroso día de verano rociado con mantequilla. Además, puede blanquearse y congelarse para que pueda disfrutar de maíz fresco de su jardín en el invierno. La may