Por qué una higuera no produce fruta



Las higueras son un excelente árbol frutal para cultivar en su jardín, pero cuando su higuera no produce higos, puede ser frustrante. Hay muchas razones para que una higuera no fructifique. Comprender las razones por las cuales una higuera no produce fruta puede hacer esto un poco menos frustrante.

Razones para que una higuera no produzca fruta

Primero, en este artículo cubriremos información sobre por qué una higuera no fructificará. Lea nuestro artículo sobre las higueras que arrojan fruta si está buscando esa información.

Cuando una higuera no está fructificando, hay algunas razones por las que esto podría estar sucediendo. La edad del árbol, demasiado nitrógeno y agua son las tres razones principales para que una higuera no produzca frutos.

La higuera no fructifica debido a la edad

La razón más común para que una higuera no produzca fruto es simplemente su edad. Los árboles, como los animales, necesitan alcanzar una cierta madurez antes de que puedan producir descendencia. La fruta es como una higuera crea semillas. Si la higuera no tiene la edad suficiente para producir semillas, tampoco producirá frutos.

Típicamente, una higuera no fructificará hasta que cumpla dos años, pero puede llevar algunos árboles hasta seis años alcanzar la madurez correcta.

No hay nada que puedas hacer para acelerar la velocidad a la que madura un árbol. El tiempo y la paciencia son las únicas soluciones para esto.

Higuera no produce fruto debido a demasiado nitrógeno

Otra razón común que una higuera no está produciendo higos es debido a demasiado nitrógeno. Esto sucede comúnmente cuando está usando un fertilizante que es demasiado alto en nitrógeno. El nitrógeno hace que la planta tenga un crecimiento exuberante en hojas y ramas, pero muy poco, si es que tiene alguna, fruta.

Si sospecha que su higuera puede no estar cultivando higos debido a demasiado nitrógeno, comience a usar un fertilizante de nitrógeno más bajo o agregue algo de fósforo al suelo para contrarrestar el nitrógeno.

La higuera no dará fruto debido a las condiciones de riego

Si una higuera está sufriendo estrés hídrico causado por muy poca o demasiada agua, esto puede hacer que deje de producir higos o que nunca comience a producir, especialmente si es un árbol más joven. El estrés hídrico enviará al árbol a un modo de supervivencia y la higuera simplemente no tendrá la energía necesaria para invertir en la producción de fruta.

Si su higuera está obteniendo muy poca humedad, aumente el agua. Recuerde, las higueras en macetas necesitarán riego diario cuando las temperaturas suban a más de 65 grados F. (18 C.) y riego dos veces al día cuando las temperaturas superen los 80 grados F. (26 C.).

Si su higuera está recibiendo demasiada agua, reduzca el riego o mejore el drenaje en el área o en la maceta. No dejes que las higueras crezcan en agua estancada.

Estas son las razones más comunes por las que las higueras no producen higos. Hay muchas otras razones menos comunes que están relacionadas principalmente con los nutrientes en el suelo. Si siente que los motivos anteriores no son los que afectan a su higuera, haga que el suelo sea probado y modificado de acuerdo con los resultados de esta prueba.

Artículo Anterior:
Por lo general, cuando planta calabazas, las abejas vienen a polinizar su jardín, incluidas las flores de calabaza. Sin embargo, si usted vive en un área donde la población de abejas es pequeña, puede tener dificultades con la polinización de calabaza a menos que lo haga usted mismo. Puede polinizar a mano zucchini y otras calabazas siguiendo unos simples pasos. La
Recomendado
Los avispones, las chaquetas amarillas y todas las avispas son generalmente insectos depredadores beneficiosos que se alimentan de insectos de cuerpo blando que a menudo causan estragos en nuestros cultivos alimentarios, a menudo árboles frutales. Desafortunadamente, las avispas residentes en la fruta representan un poco de peligro.
Muchas personas se preguntan qué hacer con los gusanos web. Al controlar gusanos de otoño, es útil analizar qué son exactamente. Los gusanos, o Hyphantria cunea , generalmente aparecen en los árboles en el otoño (mientras que los gusanos de la tienda aparecen en primavera), causando nidos antiestéticos y daños severos a las hojas. Aprend
Para los entusiastas de los trenes que también adoran el paisajismo y la excavación en la tierra, un jardín de trenes es la combinación perfecta de ambos pasatiempos. Estos trenes de mayor escala se mueven a través del paisaje del patio trasero, transformando parte del patio en un mundo en miniatura. Los
Por Nikki Tilley (Autor de The Bulb-o-licious Garden) Los helechos de Maidenhair ( Adiantum spp.) Pueden hacer graciosas adiciones a jardines sombreados o áreas brillantes e indirectas del hogar. Su follaje gris verdoso, parecido a una pluma, agrega un encanto único a casi cualquier entorno paisajístico, especialmente las áreas boscosas y húmedas del jardín. Crec
No todos los jardineros se ponen a plantar cerca de las moras. Algunos dejan las hileras para crecer perfectamente solos para obtener el máximo sol y una cosecha fácil. Sin embargo, las plantas complementarias para los arbustos de mora pueden ayudar a que prosperen esas zarzas, si eliges las adecuadas.
Osmanthus fragrans es un arbusto o árbol pequeño reconocido más por su fragancia que por su apariencia. Los nombres comunes incluyen la aceituna del té, aunque no es un miembro de la familia de las aceitunas, y el falso acebo por sus hojas espinosas, como el acebo. Siga leyendo para aprender sobre el crecimiento de las plantas de Osmanthus. Cu