Sin orejas en los tallos de maíz: ¿Por qué mi maíz no está produciendo orejas?



Estamos cultivando maíz este año y es inspirador. Juro que prácticamente puedo ver que crece justo delante de mis ojos. Como con todo lo que cultivamos, esperamos que el resultado sea un maíz dulce y jugoso para las barbacoas de finales de verano, pero he tenido algunos problemas en el pasado, y tal vez tú también. ¿Alguna vez ha cultivado plantas de maíz sin orejas?

¿Por qué My Corn Not Producing Ears?

Una planta de maíz que no produce podría ser el resultado de cambios climáticos, enfermedades o problemas de insectos que están afectando la capacidad de la planta de polinizar adecuadamente, por lo tanto, forma orejas sanas o cualquier oreja. Para responder completamente a la pregunta, "¿Por qué mi maíz no está produciendo orejas?", Una lección sobre la reproducción del maíz está en orden.

Las plantas de maíz producen flores masculinas y femeninas individuales, ambas comienzan como bisexuales. Durante el desarrollo de la flor, terminan los rasgos femeninos (gineceo) de las flores masculinas y las características masculinas (estambres) de la flor femenina en desarrollo. El resultado final es una borla, que es masculina, y una oreja, que es femenina.

Las sedas que emergen de la oreja son el estigma de la flor del maíz hembra. El polen de la flor masculina se adhiere al extremo de la seda, que produce un tubo de polen a lo largo del estigma para llegar al ovario. Es básico 101 sexo de maíz.

Sin una producción adecuada de seda o suficiente polinización, la planta no producirá granos, pero ¿qué causa que la planta no produzca mazorcas de maíz en absoluto? Aquí están las razones más probables:

  • Riego deficiente : una razón por la cual las plantas de maíz no producen mazorcas tiene que ver con el riego. El maíz tiene raíces poco profundas y, por lo tanto, es susceptible a la falta de agua. El estrés por sequía generalmente se indica por el balanceo de hojas junto con un cambio en el tono de las hojas. Además, demasiada irrigación puede eliminar el polen y afectar la capacidad de la planta para crecer las orejas.
  • Enfermedades - En segundo lugar, las enfermedades como el marchitamiento bacteriano, la pudrición de raíces y tallos y las enfermedades víricas y fúngicas pueden dar como resultado que no haya orejas en los tallos de maíz. Siempre compre semillas inoculadas y limpias de viveros de buena reputación y practique la rotación de cultivos.
  • Plagas : los nematodos también pueden infectar el suelo que rodea las raíces. Estos gusanos microscópicos se alimentan de las raíces e interrumpen su capacidad de absorber nutrientes y agua.
  • Fertilización - Además, la cantidad de nitrógeno disponible para la planta afecta a la planta fomentando el crecimiento del follaje, lo que no produce mazorcas de maíz en los tallos de maíz. Si el nitrógeno es limitado, la planta necesita mucho calcio y potasio para producir oídos.
  • Espaciado : por último, una de las razones más comunes para no tener mazorcas de maíz en los tallos de maíz es el espacio. Las plantas de maíz se deben plantar en grupos de cuatro pies de largo con al menos cuatro filas. El maíz se basa en el viento para polinizar, por lo que las plantas necesitan estar lo suficientemente juntas cuando bordan para fertilizar; de lo contrario, puede ser necesaria la polinización manual del maíz.

Artículo Anterior:
Actinidia kolomikta es una vid de kiwi resistente que se conoce comúnmente como planta de kiwi tricolor debido a su follaje variado. También conocido como kiwi ártico, es uno de los viñedos de kiwi más resistentes, capaz de soportar temperaturas invernales tan bajas como -40 ° F (-4 ° C), aunque puede no fructificar o florecer en la temporada siguiente a una invierno frio. Para
Recomendado
Por Nikki Tilley (Autor de The Bulb-o-licious Garden) Propagar fucsias a partir de esquejes es extremadamente fácil, ya que se enraízan bastante rápido. Cómo propagar esquejes fucsia Los esquejes fucsia se pueden tomar en cualquier momento desde la primavera hasta el otoño, siendo la primavera el momento más ideal. Cort
Cuando se trata de plátano, a menudo pensamos en el plátano de banano, también conocido como plátano de cocina ( Musa paradisiaca ). Sin embargo, la hierba de plátano ( Plantago major ) es una planta completamente diferente a menudo utilizada por sus muchas cualidades medicinales. Siga leyendo para aprender sobre los beneficios de la hierba de plátano y el cultivo. Cómo
Las plantas de lirio de los valles producen una flor delicada y fragante que es inconfundible y una gran adición al jardín (siempre que consigas mantener su propagación bajo control). Pero, ¿qué tipo de selección hay por ahí? El lirio de los valles tiene mucho más que solo su dulce aroma. Sigue leyendo para aprender más sobre los diferentes tipos de plantas de lirio de los valles. Tipos c
El comino es originario del Mediterráneo oriental hasta el este de la India. El comino ( Cuminum cyminum ) es una planta con flores anuales de la familia Apiaceae, o familia del perejil, cuyas semillas se utilizan en las cocinas de México, Asia, el Mediterráneo y el Medio Oriente. Más allá de sus usos culinarios, ¿para qué más se usa el comino y cómo se cultiva el comino? Informa
El nombre pondweed se refiere a las aproximadamente 80 especies de plantas acuáticas pertenecientes al género Potamogenton . Varían en tamaño y apariencia tanto que es difícil describir un estanque típico. Algunos están totalmente sumergidos bajo el agua, mientras que otros están parcialmente sumergidos. Las pl
A los pensamientos, como a muchas plantas perennes, no les gustan los pies mojados. A diferencia de la mayoría de las plantas perennes de verano, prosperan en otoño e invierno, una temporada algo lluviosa en gran parte de los EE. UU. Para los jardineros en zonas de cultivo más perezosas, la preferencia de los pensamientos por suelos bien drenados plantea la pregunta: ¿pueden crecer los pensamientos en macetas? En