Plantas de lirio de paz - cuidado de los lirios de la paz



Los lirios de la paz ( Spathiphyllum ), también conocidos como plantas de armario, son una opción popular para oficinas y hogares. Cuando se trata de plantas de interior, las plantas de lirio de la paz son algunas de las más fáciles de cuidar. Pero, aunque el cuidado de las plantas de lirio de la paz es fácil, las condiciones de crecimiento adecuadas siguen siendo importantes. Echemos un vistazo al cuidado de los lirios de la paz.

Growing Peace Lily As Houseplants

Los lirios de la paz son excelentes plantas de interior para el hogar o la oficina. Estas hermosas plantas no solo iluminan un espacio vital, sino que también son excelentes para limpiar el aire de la habitación en la que se encuentran. Por lo general, estas plantas tienen hojas verde oscuro y "flores" blancas. Pero lo que la mayoría de la gente piensa es la flor es en realidad una bráctea foliar especializada que crece encapuchada sobre las flores.

Al igual que muchas plantas de interior populares, los lirios de la paz disfrutan de luz de media a baja. El tipo de luz que necesites dependerá más de cómo quieras que parezca tu planta de lirio de la paz. Los lirios de la paz que se colocan con más luz tienden a producir las bellas espatas blancas y las flores más, mientras que los lirios de la paz con poca luz florecerán menos y se verán más como una planta de follaje tradicional.

Peace Lily Plant Care

Uno de los errores más comunes en el cuidado de los lirios de la paz es excesivo. Los lirios de la paz son mucho más tolerantes que el exceso de agua, que es una de las razones más comunes para la muerte de un lirio de la paz. Debido a esto, nunca debes regar las plantas de lirio de la paz en un horario. Por el contrario, debe verificarlos una vez a la semana para ver si necesitan ser regados. Simplemente toque la parte superior del suelo para ver si está seco. Si es así, riega tu lirio de la paz. Si el suelo todavía está húmedo, la planta no necesita agua. Algunas personas irán tan lejos como para esperar hasta que su lirio de la paz empiece a caerse antes de regar su planta. Como estas plantas son muy tolerantes a la sequía, este método no daña la planta y evitará el exceso de agua.

Los lirios de la paz no necesitan fertilización frecuente. Fertilizar con un fertilizante balanceado de una a dos veces por año será suficiente para mantener a la planta feliz.

Los lirios de la paz también se benefician de trasplantar o dividir cuando superan sus contenedores. Las señales de que una planta de lirio de la paz ha superado su contenedor incluyen la caída de menos de una semana después de ser regado y abarrotado, el crecimiento de la hoja deformada. Si está trasplantando, mueva la planta a una maceta que sea al menos 2 pulgadas más grande que su maceta actual. Si se está dividiendo, use un cuchillo afilado para cortar el centro del cepellón y vuelva a colocar cada mitad en su recipiente.

Dado que las hojas anchas en los lirios de la paz tienden a ser un imán de polvo, debes lavar o limpiar las hojas al menos una vez al año. Esto lo ayudará a procesar mejor la luz solar. Lavar la planta se puede hacer colocándola en el baño y dándole una breve ducha o colocándola en un fregadero y dejando que el grifo corra sobre las hojas. Alternativamente, las hojas de su planta de lirio de la paz también se pueden limpiar con un paño húmedo. Sin embargo, evite el uso de productos comerciales de brillo de hojas, ya que pueden obstruir los poros de la planta.

Artículo Anterior:
Es posible que los roedores no sean lo tuyo, pero podría ser un cactus de cola de rata fácil de cultivar. El cactus cola de rata Aporocactus es una planta epífita, lo que significa que crece de forma natural en grietas bajas del suelo, como las entrepiernas de los árboles y las grietas rocosas. Las plantas son nativas de México, lo que significa que la mayor parte del crecimiento del cactus cola de rata es una actividad de interior. Los
Recomendado
El cactus muérdago ( Rhipsalis baccifera ) es un suculento tropical nativo de las selvas tropicales en regiones cálidas. El nombre adulto para este cactus es Rhipsalis muletoe cactus. Este cactus se encuentra en Florida, México y Brasil. Sorprendentemente, el crecimiento de Rhipsalis requiere sombra o sombra parcial. M
Vitex (árbol casto, Vitex agnus-castus ) florece desde finales de la primavera hasta principios del otoño con espigas largas y verticales de flores rosadas, lilas y blancas. Cualquier arbusto o árbol que florece durante todo el verano vale la pena plantar, pero cuando también tiene flores y follaje agradablemente fragantes, se convierte en una planta imprescindible. El
Los jardines de la región fría pueden presentar desafíos reales para el paisajista. Los jardines de rocas ofrecen una dimensión, textura, drenaje y exposición diversa sin igual. Los jardines de rocas crecientes en la zona 5 comienzan con plantas cuidadosamente elegidas y culminan con belleza sin esfuerzo y facilidad de cuidado. La
Los árboles con hojas de otoño amarillas estallan con un resplandor de color brillante hasta que los árboles dejan caer sus hojas para el invierno. Si eres fanático de los árboles que se vuelven amarillos en otoño, hay muchos árboles amarillos de los que puedes elegir, dependiendo de tu zona de crecimiento. Siga
¿Qué es dong quai? También conocida como angélica china, dong quai ( Angelica sinensis ) pertenece a la misma familia botánica que incluye verduras y hierbas como apio, zanahorias, dilland y perejil. Originario de China, Japón y Corea, las hierbas de dong quai son reconocibles durante los meses de verano por los racimos parecidos a un paraguas de pequeñas flores de olor dulce que son muy atractivas para las abejas y otros insectos beneficiosos, similares a la angélica de jardín. Siga le
Por Nikki Tilley (Autor de The Bulb-o-licious Garden) Los chinches son una de las plagas más comunes que afectan a las plantas de calabaza, pero también atacan otras cucurbitáceas, como las calabazas y los pepinos. Tanto los adultos como las ninfas pueden literalmente succionar la vida directamente de estas plantas, dejándolas marchitarse y finalmente morir si no se las controla. Id