Enfermedades del árbol de Magnolia: cómo tratar un árbol enfermo de Magnolia



Hay algo tan acogedor sobre una gran magnolia de hojas cerosas plantada en el centro de un jardín frontal. Susurran suavemente "hay té helado en el porche, si te quedas un rato". Y aunque puedes contar con que las magnolias son casi indestructibles, tienen algunas enfermedades que son dignas de mención. Sigue leyendo para aprender cómo mantener tu árbol en su mejor momento.

Enfermedades del árbol de Magnolia

La majestuosa y antigua magnolia es un árbol amado por personas de todas partes, no solo por los nativos del sur de los Estados Unidos. Las magnolias son tan duras que muchos propietarios de árboles nunca notarán ningún problema real a lo largo de la vida de sus árboles, pero cuando se identifica un árbol de magnolia enfermo, el agente causal puede ser grave. Hay varias enfermedades de magnolia comunes que debe tener en cuenta, incluso si tiene la suerte de no tener que hacer nada con esa información.

Generalmente, las enfermedades de los árboles de magnolia no son serias o comunes, pero vale la pena mencionar algunas para que pueda actuar de manera apropiada. El tratamiento de la enfermedad del árbol de Magnolia siempre dependerá tanto de la edad del árbol como de la gravedad de los síntomas. Dado que estos árboles varían tanto en tamaño y forma, tendrás que usar tu mejor criterio al manejar condiciones más serias. Aquí hay algunas condiciones notables para los propietarios de magnolia:

Mancha de hoja de algal . Cuando las hojas de su magnolia desarrollan áreas aterciopeladas de color marrón rojizo con estructuras parecidas a pelos en la parte inferior, es probable que se ocupe de la mancha de la hoja de algas. La buena noticia es que, por horrible que parezca, no es una afección grave. A menos que su árbol sea una obra maestra, no hay razón para tratar esta infección. En su lugar, sostenga su árbol con el riego y la alimentación adecuados. Si debe tratarlo, use un fungicida y tenga cuidado de obtener todas las manchas de algas a la vez.

Manchas de hongos en las hojas . Otra condición que es mucho más que la corteza, las manchas de hongos en las hojas pueden aparecer en una variedad de formas, tamaños y colores en la magnolia. Si solo están en la superficie o son iguales en ambos lados de las hojas, es una apuesta bastante segura que puedes dejarlos solos. Limpie las hojas muertas u otros restos de plantas alrededor de la base de las magnolias jóvenes para minimizar el riesgo de contraer estas manchas y continuar cuidando su árbol de forma adecuada para obtener los mejores resultados.

Cancro . Estas infecciones causan el anillado de las ramas y pueden crear un peligro en un árbol grande. Si notas que una rama muere repentinamente, mientras que el resto está bien, es hora de podarla y buscar más áreas donde la corteza se está desprendiendo o se están formando nudos inusuales. Podar el chancro, más una pulgada o dos de tejido sano, es la única forma de adelantarse a las enfermedades del chancro.

Podredumbre de madera La frase "cirugía de árbol" puede no estar en su vocabulario, pero la podredumbre de la madera es una condición que puede justificarlo. Dependiendo de si la podredumbre de la madera está dentro de su árbol o alrededor de la base en el exterior, es posible que pueda salvarse de la podredumbre de la madera si la enfermedad se detecta temprano. Notarás signos vagos como marchitamiento de partes del dosel del árbol o áreas con fugas en la corteza. Póngase en contacto con un arborista para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Artículo Anterior:
Si buscas una planta llamativa, prueba una pipa holandesa ( Aristolochia macrophylla ). La planta es una enredadera leñosa que produce flores en forma de tubos curvados y grandes hojas en forma de corazón. Las flores atraen a las moscas polinizadoras con un olor a carne podrida. Aprenda cómo cultivar la tubería de Dutchman para obtener una planta única de la que se hablará en su jardín. Infor
Recomendado
Es esa época del año cuando el jardín está en pleno auge con frijoles gordos maduros para la cosecha. Pero, ¿qué es esto? Sus hermosas leguminosas parecen estar afectadas con plagas de barrena en los frijoles. Este problema puede evidenciarse como agujeros en las vainas de los barrenadores de vainas de frijol o en general las plantas debilitadas con cavernas talladas en los tallos, como resultado de otros barrenadores de tallos de frijol. Perf
Las hortensias son un favorito anticuado en el jardín, en todo el mundo. Su popularidad comenzó en Inglaterra y Europa, pero rápidamente se extendió a América del Norte a principios de 1800. Han seguido siendo un favorito del jardín desde entonces. Con varias especies siendo resistentes hasta la zona 3, las hortensias pueden crecer en casi cualquier lugar. Sin
Cualquier momento es un buen momento para cultivar tomillo. Es verdad. Hay más de 300 variedades de tomillo en la familia de la menta Lamiaceae, de la cual el tomillo es miembro. Todos han sido apreciados durante siglos por su fragancia, sabor y hábitat ornamental. Con esta variedad vertiginosa de variedades de tomillo, hay un posible espécimen para casi todos los climas y paisajes. S
Es a finales de la primavera y las hojas de los árboles son casi de tamaño completo. Caminas bajo el dosel sombreado y miras hacia arriba para admirar el follaje y ¿qué ves? Se ven manchas blancas en la planta. Si ese árbol en el que te encuentras es un árbol de nueces, es muy probable que estés mirando una mancha venosa, también conocida como mancha blanca. El con
El moho polvoriento es una enfermedad fácil de reconocer. En los árboles con moho polvoriento, verá un crecimiento blanco o gris en polvo en las hojas. Por lo general, no es letal en los árboles, pero puede desfigurar los árboles frutales y limitar su productividad. Puede prevenir los hongos del mildiú polvoriento en los árboles mediante el uso de prácticas culturales adecuadas, pero también es posible tratar el mildiú polvoriento en los árboles. Siga leye
Por Nikki Tilley (Autor de The Bulb-o-licious Garden) Cuando sus iris se llenen de gente, es hora de dividir y trasplantar tubérculos de iris. Generalmente, las plantas del iris se dividen cada tres a cinco años. Esto no solo alivia los problemas de sobrepoblación, sino que también mejora su salud general. Cu